El director general de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que altos cargos del Gobierno de Estados Unidos durante la Administración Biden habían presionado a su empresa de redes sociales para que censurara contenidos relacionados con el Covid-19 durante la pandemia y añadió que se opondría si esto volviera a ocurrir.
En una carta fechada el 26 de agosto, Zuckerberg dijo al Comité Judicial de la Cámara de Representantes que lamentaba no haber hablado antes sobre esta presión, así como sobre algunas decisiones que el propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp había tomado en torno a la eliminación de ciertos contenidos.
«En 2021, altos cargos de la Administración Biden, incluida la Casa Blanca, presionaron repetidamente a nuestros equipos durante meses para que censuraran ciertos contenidos (relacionados con el) Covid-19, incluidos el humor y la sátira, y expresaron mucha frustración con nuestros equipos cuando no estuvimos de acuerdo», escribió Zuckerberg en la misiva que fue publicada por el Comité Judicial en su página de Facebook.
“Creo que la presión del Gobierno fue errónea y lamento que no fuéramos más francos al respecto», escribió. «También creo que tomamos algunas decisiones que, con el beneficio de la retrospectiva y la nueva información, no tomaríamos hoy».
La carta iba dirigida a Jim Jordan, presidente del Comité y republicano. El Comité calificó la carta de «gran victoria para la libertad de expresión» y afirmó que Zuckerberg había admitido que «Facebook censuraba a los estadounidenses».
Zuckerberg también dijo que no haría ninguna contribución para apoyar la infraestructura electoral en las elecciones presidenciales de este año para «no jugar un papel de una manera u otra» en la votación de noviembre.