La candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con quién se quejó por la supuesta intervención de la Presidencia de la República en el proceso electoral que se desarrolla en México para apoyar la candidatura de Claudia Sheinbaum, y en su momento la del gobernador de Nuevo León, Samuel García, con el único fin de «atacarla» por lo cual pidió al diplomático que solicite a su gobierno voltear a ver lo que sucede en nuestro país rumbo al 2024.
“Le dije básicamente que yo estaba sufriendo un ataque poco democrático del gobierno, porque ahora no sólo me atacan a mí, apoyan a un tercer candidato para que me ataque, o sea hoy lo vimos claramente en la “Mañanera”, o sea, no sé de dónde saca tanto dinero Samuel para pautar los pocos días que estuvo. Fue impresionante cómo tiene un apoyo del presidente de la República, y eso no es democrático. Yo sí le dije, pues a ver, volteen a ver lo que está pasando en México”, aseveró.
Entrevistada en la sede nacional del PAN, la responsable de la Coalición Fuerza y Corazón por México, también advirtió al representante del gobierno de Estados Unidos la intervención del crimen organizado en estos comicios.
“Le dije de mi preocupación de la participación del crimen organizado en las elecciones”, reveló.
Dijo que también le habló de lo grave que es el tema de la seguridad que no solo afecta a México sino a Estados Unidos pues el fentanilo está matando a miles de estadounidenses mientras que las armas que llegan de ese país asesinan a muchos mexicanos.
Gálvez aseguró que también habló de geopolítica con el embajador estadunidense donde le dejó en claro que ella no se vincula a gobiernos autoritarios o que no sean democráticos.
“O sea, se lo dije abiertamente, yo no invitaría a desfilar a Venezuela ni a Cuba como presidenta de este país”, recalcó.
Le recordó los puntos de localización geográfica, 41 cruces fronterizos, compartimos comercio, 80 por ciento de las exportaciones de México van hacia Estados Unidos y también que la mayor parte del turismo que viene a México viene de Estados Unidos.
Durante el encuentro, el diplomático y la precandidata hablaron sobre la defensa de los migrantes, el cuidado del medio ambiente, las energías limpias, nuevas fuentes de energía y cadenas de suministro, así como de temas geopolíticos para la defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos.
La precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México expuso que la realidad geográfica entre ambos países como un área de oportunidad para modernizar la frontera, no solamente en términos de flujos migratorios, sino también del comercio entre los países de América del Norte.
Consideró que un México fuerte tendría recursos materiales y humanos suficientes para salvaguardar los derechos humanos de las personas migrantes que pasan por nuestro país buscando llegar a los Estados Unidos.
Comentó que hoy en nuestro país hay nuevos éxodos migrantes causados por la inseguridad y la falta de oportunidades en comunidades marginadas.
Agregó que se tienen que establecer parámetros claros, eficientes y sobre todo que construyan confianza entre los países para poder combatir el crimen organizado que hoypor hoy trasciende fronteras.
Al final de la reunión, Gálvez Ruiz pidió a la embajada su apoyo para fortalecer la gestión diplomática durante su visita a Washington DC, el próximo año.