Las llamadas telefónicas por WhatsApp son cada vez más comunes, lo que ha incrementado los riesgos de ser víctimas de un cibercriminal o hacker.
Sin embargo, WhatsApp, propiedad de Meta, informó que ya puedes esconder tu Dirección IP (Internet Protocol) durante las llamadas que realizas a través de esta aplicación con lo cual puedes evitar en buena medida que un cibercriminal siga tu rastro.
Hasta hace poco, esto no era posible dentro de esta app de mensajería instantánea pero ahora a través de la función denominada «Protección de la Dirección IP de las Llamadas», puedes mejorar la privacidad y la seguridad de los usuarios, especialmente cuando se comunican con individuos desconocidos o no confiables.
Pero no todo es perfecto. Tus datos adquirirán una capa más de blindaje ante posibles hackers, aunque a costa de la calidad de audio.
Y es que al activar la función, la comunicación tipo VoIP (Voice over IP) es triangulada a los servidores de Meta con el fin de evitar que el otro contacto pueda conocer información sobre tu smartphone, el tipo de red desde la cual te has conectado o incluso tu ubicación. Al haber un intermediario durante el enlace, las calidad de la comunicación sufre un poco.
Por el momento la opción solo funciona en llamadas de entrada y salida, así que el intercambio de mensajes continuará siendo protegido por el sistema de cifrado de extremo a extremo utilizado por esta plataforma.
Para activar esta nueva aplicación, actualiza la app desde las tiendas virtuales Google Play (para Android) o App Store si usas un iPhone.
Después ve a ‘Configuración’ o ‘Ajustes’ y abre el menú donde viene el apartado de ‘Privacidad’. Una vez dentro busca la pestaña denominada ‘Avanzada’. Allí encontrarás la opción: ‘Proteger la dirección IP en las llamadas’, seguida de un botón estilo slider de encendido o apagado.
Al activarlo, les será más difícil a los contactos deducir tu ubicación, ya que no podrán ver tu rastro digital único, sino únicamente el del servidor de WhatsApp por el que el enlace es procesado.
La activación de la función será predeterminada para todos los usuarios de WhatsApp en las próximas semanas. No obstante, se proporcionará a los usuarios la opción de desactivarla desde la configuración de la aplicación. Aunque la desactivación es posible, WhatsApp aconseja mantener la función activada para garantizar una mayor protección de la privacidad.