Saltar al contenido principal
Publicidad

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras ser acusado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, de ser un “líder del narcotráfico”.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó en su lista de sancionados a Petro, a la primera dama Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti. Con ello, quedan bloqueados sus bienes en territorio estadounidense y prohibidas las transacciones con ellos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la medida señalando que, bajo el gobierno de Petro, “la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas”. Scott Bessen acusó al mandatario de permitir el fortalecimiento de los cárteles y negarse a detener tales actividades ilícitas.

Las sanciones ocurren semanas después de que Trump “descertificara” a Colombia como socio en la lucha antidrogas, equiparándola a países como Venezuela, Bolivia y Myanmar.