El 8 de abril de 2024, México se convertirá en el escenario principal para el avistamiento de un eclipse solar total, un evento astronómico singular que, según la NASA, no se repetirá en la región en los siguientes tres siglos. Mazatlán ha sido seleccionada como el punto óptimo para la observación de este fenómeno celestial.
Bajo el proyecto «Eclipse Total de Sol – abril 2024», la NASA colabora estrechamente con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Sociedad Astronómica Mazatleca para documentar este inusual acontecimiento.
Gregory Schmidt, representante del Instituto Virtual de Exploración y Estudio del Sistema Solar (SSERVI) de la NASA, señaló que el eclipse tendrá una duración excepcional de más de cuatro minutos, lo que lo convierte en un evento destacado.
La trayectoria de la sombra del eclipse cruzará México desde Sinaloa hasta Coahuila, con Mazatlán como el punto focal, asegurando que esta ciudad sea uno de los lugares privilegiados para su observación.
Otros puntos favorables para ver el eclipse incluyen Durango, Torreón y Monclova. Para quienes deseen una experiencia más extensa, se sugiere dirigirse a Nazas en Durango, donde el eclipse podrá ser observado durante hasta cuatro minutos y 28 segundos.
En el caso de Durango se espera que más de 20 mil visitantes, tanto locales como internacionales, lleguen el 8 de abril con el objetivo de presenciar el eclipse solar total. Elisa Haro Ruiz, la secretaria de Turismo local, ha informado que ya se están organizando diversas actividades y que la región cuenta con la infraestructura adecuada. Hasta la fecha, la ocupación hotelera ha alcanzado el 100% en la Región Laguna y el 95% en la capital.
El eclipse, que presentará fases parciales y totales, podrá ser visto a simple vista durante la fase total. No obstante, se recomienda el uso de gafas especiales, conocidas como «lentes de eclipse», para proteger los ojos durante las fases parciales.
Con este importante evento astronómico en el horizonte, México se alista para acoger a astrónomos y aficionados de todo el mundo, ansiosos por ser testigos de este fenómeno celestial único.