Redes Sociales

Salud

“Ver por México”, iniciativa que otorga cirugías gratuitas para revertir cataratas

Publicado

/

El subsecretario de Promoción y Fomento a la Salud, Ramiro López Elizalde, presentó en Palacio Nacional la estrategia “Ver por México”, una campaña nacional que ya contabiliza 40 mil cirugías de cataratas desde que inició la presente administración.

«Hemos levantado una plataforma, ahí está el registro, la página cataratas.atdt.gob.mx, pueden acceder a ella de manera muy sencilla, en cinco minutos se pueden registrar. Nosotros vamos a atender esas solicitudes para distribuir los procedimientos en la República Mexicana. Ahí están los pasos: se asigna la unidad médica, hacemos estudios preoperatorios, planeamos la cirugía, se realiza la cirugía y le damos un seguimiento de cinco consultas posterior al procedimiento”, indicó.

Entre los síntomas de las cataratas están la vista nublada, colores opacos, dificultad para ver en la noche, sensibilidad a la luz y halos alrededor de las luces.

De acuerdo con los datos presentados este martes en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, las cataratas son la primera causa de ceguera reversible, que afectan a más de 760 mil personas en México.

La tercera parte de estas personas no se operan debido a la falta de recursos económicos y el acceso a los servicios de salud, de ahí la importancia de esta estrategia intersectorial, donde están participando 176 hospitales en todo el país.

Salud

Hay un avance de más de 80% en la vacunación contra influenza y Covid-19

Publicado

/

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que a la fecha se han aplicado casi 30 millones de vacunas contra la influenza estacional, hasta la semana 18 de la campaña de vacunación, lo que significa un avance de 83.27% de la meta. 

“Otro aspecto importante de la vacunación contra influenza es que por primera vez estamos usando una vacuna tetravalente contra todos los serotipos de influenza. Y además, esta vacuna ha sido ya fabricada en México”, puntualizó.

En tanto, destacó que en 2021 y 2022 se tuvo registro de 136 mil 409 casos de la enfermedad, que fue el periodo más severo que se tuvo de influenza. El siguiente año disminuyeron a 69 mil 169 casos, mientras que el año pasado a 36 mil 974.

Sobre Covid-19, el secretario explicó que a la semana 18 de vacunación se han aplicado casi 6 millones de vacunas, teniendo un avance también de 83.27%. 

Kershenobich destacó que gracias a las campañas de vacunación, han disminuido los casos de la enfermedad, así como por “la inmunidad por rebaño”.

“En 2021-2022, que fue el periodo de mayores casos, tuvimos registrados 295 mil 268 casos, disminuyeron después a 67 mil 693, parte del año pasado tuvimos 15 mil 145 casos y en la actualidad documentados tenemos 3 mil 65 casos, es decir, casi el 1% de lo que padecimos en la epidemia que tuvimos de covid en la pandemia”, finalizó.

Continua Leyendo

Salud

Confirma Nicaragua casos de gusano barrenador en humanos

Publicado

/

Las autoridades de Nicaragua confirmaron 30 casos del gusano barrenador en humanos en fincas ubicadas en los departamentos de Río San Juan y Rivas, así como en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, fronterizos con Costa Rica, por donde habría ingresado la plaga.

El director del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, Ricardo Somarriba, indicó que en total han registrado 16 mil 938 casos, incluidos los 30 en humanos.

La plaga ha avanzado a los estados de Granada, Carazo, Masaya, Managua, León y Chinandega, en el Pacífico; así como a las provincias de Boaco y Chontales (centro), y a las de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz (norte), donde mantienen vigilancia epidemiológica.

El 5 de abril de 2024, el Gobierno de Nicaragua declaró alerta sanitaria animal a nivel nacional por la presencia del gusano barrenador en el ganado, que afecta a todas las especies animales de sangre caliente incluyendo al humano.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Coquerel, que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después nacen los gusanos que se alimentan del tejido vivo.

Continua Leyendo

Salud

Retiran latas de atún del mercado de EU por botulismo

Publicado

/

En Estados Unidos, varias marcas de atún enlatado vendidas en tiendas como Trader Joe’s, Costco y H-E-B han sido retiradas del mercado porque podrían estar contaminadas con un tipo de bacteria que causa botulismo, una forma de intoxicación alimentaria potencialmente fatal.

Tri-Union Seafoods de El Segundo, California, retiró la semana pasada ciertos lotes de atún vendidos bajo las marcas Genova, Van Camp’s, H-E-B y Trader Joe’s, según la Administración de Alimentos y Medicamentos.

La empresa indicó que las tapas de las latas de “fácil apertura” pueden tener un defecto de fabricación que podría causar que los productos se filtren o se contaminen con la bacteria que causa el botulismo.

Los productos afectados tienen códigos de venta listados en el aviso de retiro y fechas de caducidad en 2027 y 2028

El atún también se vendió en Harris Teeter, Publix, Kroger, Safeway, Walmart y algunas tiendas independientes en varios estados.

Los consumidores no deben consumir el atún retirado, incluso si no parece ni huele a estar en mal estado. Devuelva el atún retirado a la tienda para obtener un reembolso completo, deséchelo o comuníquese con Tri-Union Seafoods.

Continua Leyendo

Tendencias