En un avance científico que podría transformar la conservación de especies y la noción de revivir especies extintas, el equipo de Colossal Biosciences ha conseguido convertir células de elefante asiático en células madre pluripotentes inducidas (iPSC). Publicado en bioRxiv, este progreso es un paso importante hacia el objetivo de la compañía de desextinguir el mamut lanudo para 2028.
Las iPSC son células que se han reprogramado para poder convertirse en cualquier tipo de tejido corporal, ofreciendo una nueva ventana para examinar las diferencias genéticas entre los mamuts lanudos y los elefantes asiáticos, sus parientes vivos más cercanos, sin necesitar tejido de animales vivos.
Este desarrollo es crucial para los esfuerzos de desextinción de la compañía, comentó Eriona Hysolli, coautora del estudio y directora de ciencias de la vida en Colossal, a Live Science. George Church, coautor del estudio, cofundador de Colossal y genetista de Harvard, subrayó la importancia de este logro para eventualmente crear un mamífero con características de mamut lanudo, capaz de sobrevivir en el frío y cumplir roles ecológicos en el Ártico.
El procedimiento implica identificar y modificar genéticamente células de elefantes asiáticos, que son 99,6% genéticamente similares a los mamuts, con genes que confieren rasgos distintivos de mamuts, como resistencia al frío y pelaje grueso. El siguiente paso sería fusionar estas células editadas con un óvulo de elefante asiático e implantarlo en una madre sustituta, lo que podría llevar al nacimiento de un elefante con características de mamut.
Además, este progreso ofrece potenciales beneficios para la conservación de especies en peligro como el elefante asiático, al facilitar la producción y fertilización artificial de células reproductoras. «Podemos crear gametos, o sea, oogonias y espermatogonias, a partir de estas células madre pluripotentes», señaló Hysolli a Live Science. «Esto es fundamental a largo plazo, ya que podría ser clave para salvar especies», añadió.
Con información de DW.