De acuerdo con información de Bloomberg basada en el informe ‘Ecosistemas de Pagos Digitales en América Latina y el Caribe’ del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que examina los sistemas de pago de la región e identifica prácticas y reformas para fomentar la inclusión financiera y digital, Chile y Brasil destacan por sus avances en pagos electrónicos y el decreciente uso de métodos tradicionales.
En contraste, en Bolivia y Ecuador, el dinero en efectivo aún juega un papel significativo, representando un importante porcentaje del PIB.
Bolivia encabeza la lista de países con mayor uso de efectivo con el 25,3%, seguido por Ecuador con el 16,3%, Perú con 9,70%, México con 9,4% y Colombia con 9%. Alrededor del 27% de las personas mayores de 15 años en la región no tienen acceso a servicios financieros formales, una cifra que se compara con el 3% en los países de altos ingresos.
En este contexto, la gobernadora del Banco de México ha expresado que, para abordar los cambios en el uso del efectivo como medio de pago, es esencial realizar un esfuerzo colaborativo, continuo y estrecho. Destacó que este trabajo debe fundamentarse en la relación de confianza profesional desarrollada a lo largo de varios años.