Saltar al contenido principal

El registro de aspirantes para participar en el proceso de elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue todo un éxito, así lo garantizó este lunes desde Palacio Nacional el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, al presentar los resultados de esta etapa del proceso.

En total se registraron 18 mil 447 personas (6,101 mujeres, 10,862 hombres y 105 personas no binarias) durante las pasadas dos semanas para ser parte del proceso de evaluación y selección de los mejores perfiles que buscan formar parte del nuevo Poder Judicial.

“¿Qué tenemos que seleccionar los comités con estos números? Por ejemplo, nosotros tenemos en nuestro comité 408 personas que aspiran a ser ministras o ministros de estas personas nosotros tenemos que designar 90 para nueve cargos y estos cargos después se van a insacular y quedan 27 como veremos después”, explicó Zaldívar.

El artículo 96 de la CPEUM señala que los Poderes de la Unión, a través de sus Comités de Evaluación, deberán integrar los listados de personas mejor evaluadas que se hayan inscrito para participar en estas elecciones:

  • Un listado de las 10 personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de ministras y ministros de la SCJN, magistradas y magistrados de la Sala Superlor y salas regionales del TEPJF e Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Un listado de las seis personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito.

Del total de los 18 mil 447 aspirantes que se registraron en tiempo y forma en esta etapa, se destacan los siguientes datos:

  • 34 personas atendidas en las 43 oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
  • 504 solicitudes al correo electrónico para apoyo técnico.
  • 15 solicitudes se enviaron al correo de apoyo para personas indígenas con dificultades para realizar el proceso en español y personas con discapacidad.
  • 74 fueron las solicitudes de desistimientos derivados de errores al cargar sus documentos.

Las siguientes fechas importantes que continúan en el proceso son las siguientes:

  • A más tardar el 14 de diciembre, el Comité de Evaluación verificará que las personas inscritas reúnan los requisitos de elegibilidad.
  • El 15 de diciembre el Comité de Evaluación publicará el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos de elegibilidad.
  • A más tardar el 31 de enero de 2025 el Comité de Evaluación determinará la Idoneldad de los postulantes.

– A más tardar el 4 de febrero el Comité depurará el listado mediante Insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo Federal, atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género.