Saltar al contenido principal

Las 20 propuestas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador fueron asignadas a diversas comisiones de la Cámara de Diputados para su evaluación y posible aprobación.

En la sesión ordinaria de este jueves, la presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Marcela Guerra, anunció que 17 de estas propuestas serían analizadas por la Comisión de Puntos Constitucionales. La reforma Electoral, por otro lado, fue dirigida a las comisiones conjuntas de Puntos Constitucionales, Reforma Política Electoral y Gobernación.

La iniciativa que busca la simplificación administrativa mediante la fusión o eliminación de 16 entidades descentralizadas y unidades administrativas, incluyendo la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, el Instituto Nacional para Personas Adultas Mayores y el Instituto Mexicano de la Juventud, fue enviada a la Comisión de Gobernación para su análisis, así como a las comisiones de Hacienda y Transparencia para obtener su opinión.

La propuesta para agregar un artículo transitorio a la Ley del ISSSTE, con el objetivo de reducir en una ocasión los intereses y recargos de cuotas y contribuciones no pagadas, se remitió a la Comisión de Seguridad Social para su revisión, y también a las comisiones de Presupuesto y Hacienda para consulta.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados federales de Morena, delineó el miércoles pasado el plan de acción que seguirán los miembros de Morena y sus aliados. Las comisiones designadas comenzarán a votar sobre los dictámenes después del 15 de abril, una vez finalizados los cinco foros nacionales, los 32 estatales y 300 asambleas en todo México.

El líder de Morena en la cámara baja anticipó que el debate sobre estas propuestas en el pleno podría empezar el 18 de abril, con un plazo hasta el 30 de abril, fecha en que concluye el periodo legislativo.