Las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que entraron en vigor en mayo de 2023 y que establecen el procedimiento para llevar a cabo la reelección del titular de la fiscalía y de los titulares de otras áreas de la institución, fueron avaladas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La discusión derivó de una acción de inconstitucionalidad interpuesta por el grupo parlamentario del PAN y aliados, en el Congreso de la Ciudad de México, quienes pedían que se declarara la invalidez del Decreto por el que se adicionó el artículo 42 Bis y se reforman los artículos 42 y 99, todos de la Ley Orgánica de la FGJCDMX, publicado en la Gaceta Oficial de esa entidad de 17 de mayo de 2023.
Por unanimidad, el Pleno de la Corte descartó que en este caso se haya violado el procedimiento legislativo, además de que no son inconstitucionales las reformas a los mencionados artículos.
Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro ponente, señaló que la Ciudad de México cuenta con libertad configurativa para diseñar sus instituciones de procuración de justicia.
Asimismo, dijo que no existe obligación alguna para que la CDMX replique el modelo de fiscalía previsto a nivel federal.
De igual manera, rechazó que se haya violado el proceso legislativo, y mucho menos que sean inconstitucionales las reformas sobre los procedimientos para llevar a cabo la ratificación del titular de la fiscalía, así como de los responsables de la Fiscalías Especializadas en la Atención de Delitos Electorales y Combate a la Corrupción, y para la permanencia del Consejo Judicial Ciudadano.
“Se siguieron tanto las reglas de votación como la debida publicidad. Asimismo, se respetó el derecho de participación de las diversas fuerzas políticas a lo largo de todo el trámite legislativo”, enfatizó.
La propuesta fue apoyada por todos lo ministros, por lo que continuará vigente el decreto publicado.