Redes Sociales

Internacional

Trudeau y Trump debaten sobre guerra en Ucrania y combate al fentanilo

Publicado

/

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron este sábado una conversación telefónica centrada en la guerra en Ucrania y la lucha contra el tráfico de fentanilo en la frontera compartida, según informó la oficina del mandatario canadiense.

La llamada se produce en la antesala de la reunión virtual del G-7 prevista para el lunes, en la que los líderes del grupo abordarán el conflicto ucraniano y la inestabilidad en Medio Oriente.

Trudeau informó a Trump sobre los avances en materia de seguridad fronteriza, destacando la labor del nuevo Zar del fentanilo de Canadá y la reciente inclusión de cárteles en una lista negra.

Según el primer ministro, estas acciones han resultado en una disminución de las incautaciones de la sustancia en la frontera con Estados Unidos.

Previamente, el estadounidense dijo que intenta «recuperar el dinero» de la ayuda enviada por Estados Unidos a Ucrania para apoyarla en la guerra contra Rusia.

«Quiero que nos den algo por todo el dinero que pusimos», añadió en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), cerca de la capital estadounidense.

Ucrania recibió miles de millones de dólares en ayuda bajo la anterior administración del demócrata Joe Biden para defenderse tras ser invadida por Rusia.

El país tiene importantes recursos de litio y titanio que son fundamentales para la alta tecnología, incluidos los vehículos aeroespaciales y eléctricos.

Internacional

Corea del Norte moviliza tropas ante “amenazas” de Occidente

Publicado

/

Corea del Norte movilizará medios estratégicos contra lo que llamó amenazas de Estados Unidos y otros adversarios, después de que Seúl y Washington comenzaran maniobras el jueves pasado, las primeras desde que se iniciara la administración de Donald Trump.

“Corea del Norte contrarrestará la amenaza estratégica de Estados Unidos y otros enemigos con medios estratégicos y continuará sus actividades militares para controlar y gestionar el inestable entorno de seguridad en la península de Corea con una poderosa disuasión”, reportó la agencia estatal norcoreana KCNA.

El comunicado de Defensa se produce después de que Corea del Sur y Estados Unidos iniciaran ejercicios conjuntos que involucraron al menos un bombardero estratégico estadounidense, los primeros entre ambos desde que Trump llegara al poder.

En los ejercicios, los primeros de este tipo del año, se desplegaron cazas surcoreanos F-35A y F-15K, y cazas estadounidenses F-16, según informó en un comunicado el Ministerio surcoreano de Defensa.

Corea del Norte afirmó que Estados Unidos ha intensificado sus provocaciones militares que amenazan la seguridad.

Pionyang respondió a esos ejercicios lanzando la amenaza de que intensificaría sus contramedidas para “ejercer su derecho a la autodefensa” ante lo que considera movimientos hostiles de sus enemigos.

Trump, durante su primer mandato (2017-2021), llevó a cabo reuniones infructuosas sobre desnuclearización con el líder norcoreano Kim Jong-un.

Continua Leyendo

Internacional

Presiona Trump a Zelensky por minerales de Ucrania

Publicado

/

Estados Unidos aumentó la presión sobre el presidente ucranio, Volodímir Zelensky, para que firme un acuerdo que implica la entrega de 50% de sus recursos minerales estratégicos a Washington, en compensación por 500 mil millones de dólares, que entregó en armas la administración Biden a Kiev.

Las negociaciones pretenden superar la ruptura de relaciones de esta semana para cerrar un acuerdo sobre minerales esenciales. Funcionarios de Ucrania discuten el tema a puerta cerrada con Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos.

Donald Trump no considera esencial que su homólogo ucranio esté presente en las negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra.

Zelensky conversó con su homólogo polaco, Andrzej Duda, y también con el jefe del gobierno saliente alemán, Olaf Scholz, quien insistió en que Kiev debe estar en la mesa de negociaciones.

Continua Leyendo

Internacional

Papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta anemia

Publicado

/

El Vaticano informó que el Papa Francisco sufrió una crisis respiratoria prolongada, y tuvieron que hacerle una transfusión de sangre.

“El estado del Santo Padre sigue siendo crítico y el papa no está fuera de peligro. Esta mañana, el Papa Francisco tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo”, informó el Vaticano.

Con base en los exámenes médicos practicados, se conoció que el pontífice tiene una trombocitopenia asociada a una anemia, lo cual llevó a una transfusión de sangre.

El sumo pontífice ha estado hospitalizado en Roma durante una semana por una infección pulmonar compleja.

El pronóstico de la salud del Papa sigue siendo reservado. Y aunque se cancelaron sus compromisos de este fin de semana, todo indica que permanecerá internado más tiempo del esperado.

Cabe resaltar que Francisco tiene 88 años de edad y durante los últimos tres años ha sido hospitalizado por problemas respiratorios. Sin embargo, su estado de salud más grave es el actual.

Continua Leyendo

Tendencias