Este jueves se llevó a cabo la quinta y última reunión entre la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y los gobernadores del país, para poner sobre la mesa los proyectos prioritarios de cada entidad para el 2025, iniciando por las obras hídricas y carreteras.
Este día tocó el turno de los mandatarios estatales del sur-sureste: Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Chiapas y Oaxaca.
Durante la conferencia post encuentro, la futura presidenta señaló que tanto el Tren Maya como el Tren Interoceánico serán dos de las obras más relevantes para esta región del país, pues se le dará continuidad a lo iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Incluso adelantó que para el caso del Tren Maya, ya se perfila un presupuesto de 35 mil millones de pesos que servirán para terminar de adaptarlo y que también funcione como tren de carga, algo que ocurrirá dentro de los próximos dos años. Mientras que para el Tren Interoceánico podrían ocuparse hasta 48 mil millones de pesos que servirán para terminar de consolidarse en Oaxaca y los estados aledaños.
Aunado a estas obras, también se definieron algunos polos del bienestar que se ubicarán en la Península de Yucatán y se atendió el tema del campo y el apoyo que deberá llegar hasta el sector en los próximos meses.
Referente al estado de Chiapas, tanto la doctora Sheinbaum Pardo como el gobernador electo del estado, Óscar Eduardo Ramírez, hablaron sobre la migración y la necesidad de seguir atendiendo las causas que se originan en Centroamérica, para poder tener un flujo más controlado y garantizar la paz y la seguridad en la entidad fronteriza.
Ramírez afirmó que su gobierno buscará establecer un diálogo productivo con las autoridades de Guatemala y garantizar un posible retorno seguro de los chiapanecos que han tenido que desplazarse hacia el país del sur a causa de la inseguridad y otros problemas en su estado.
Tras confirmar que la economía del país es solida ante la incertidumbre de los mercados financieros internacionales y reiterar que se esperan al menos 40 mil millones de dólares comprometidos como inversión extranjera, la virtual presidenta electa confesó que las giras que ha podido compartir en las últimas semanas con el presidente López Obrador por varios estados del país, la han inspirado para comenzar a escribir un libro que hable sobre lo que ella describe como una “transición histórica” pues ahora, como nunca antes había ocurrido, se le está dando continuidad al plan sexenal que inició el mandatario saliente.