Saltar al contenido principal

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, propondrá la revocación del acuerdo establecido por el Instituto Nacional Electoral que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres y cuatro hombres en las candidaturas de ocho gubernaturas y para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, con lo cual los partidos políticos podrán definir su paridad sustantiva de las ocho entidades, cuatro candidatas y cuatro candidatos. 

Movimiento Ciudadano impugnó el procedimiento del 24 de octubre fijado por el INE ante el TEPJF, el representante de MC ante el Instituto, Juan Miguel Castro Rendón, solicitó a los magistrados de la Sala Superior revocar el acuerdo, bajo el argumento de que la autoridad electoral incurrió en un fraude procesal. 

El proyecto de resolución que elaboró del magistrado ponente Felipe de la Mata Pizaña, considera fundados los agravios que presentó por MC, pues “el INE carece de competencia constitucional y legal para imponer disposiciones para garantizar la paridad sustantiva en la postulación y registro de candidaturas a gubernaturas y la jefatura de gobierno”. 

El documento del magistrado del TEPJF, que consta de 34 cuartillas, sprecisa la forma en la que los partidos políticos deberán definir a sus candidatos y candidatas, por lo que corresponde a cada instituto político, en lo individual o en coalición, definir, conforme a su normativa interna sobre paridad sustantiva y a sus criterios de competitividad, cuáles de las ocho entidades, postularán cuatro candidatas y cuatro candidatos. 

Para garantizar la paridad de género, a partir de aplicar el parámetro de control de regularidad constitucional, el proyecto del magistrado ponente del TEPJF propone que las reglas que se establezcan para garantizar la paridad en postulación en gubernaturas y la de jefe de gobierno capitalino para el proceso electoral 2024, aplicarán en Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Jalisco. 

Menciona que en Yucatán queda excluido de la vinculación a cumplir las reglas de paridad que se ordenarán al resto de las entidades que continúan con ausencia de legislación, así se respetará en sus términos la voluntad del Congreso local y se le excluirá de cualquier mandato externo para este proceso electoral.