La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) confirmó que en el tercer debate presidencial, la excandidata de “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, sí cometió calumnia contra el partido Morena, al mencionar que tendría vínculos con el narcotráfico. Se le impuso una multa de 32 mil pesos.
Mónica Soto Fragoso, magistrada presidenta del TEPJF, dijo que las expresiones de Xóchitl Gálvez fueron calumniosas y por lo tanto no están protegidas por la libertad de expresión.
“Participar en un debate no implica el derecho de formular imputaciones sobre comisiones o delitos por hechos que no han sido acreditados, que puedan desprestigiar a las y los contendientes e influir sobre las preferencias electorales, pues en mi opinión los debates como parte del proceso democrático y deliberativo deben partir de hechos ciertos y verificables”, externó la magistrada.
Por otro lado, se ordenó a la Sala Especializada hacer un nuevo análisis para determinar si la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez cometió calumnia contra Morena al llamarlo “narcopartido” en el segundo debate presidencial.
El proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña consideró que la Sala Especializada “violó el principio de exhaustividad al no analizar de manera individual y contextualizada cada una de las expresiones que se reputaron como calumniosas y al omitir valorar si los dichos de la entonces candidata presidencial podrían considerarse o no, como una opinión de interés público y por lo tanto, amparados por la la libertad de expresión”.
Por ello se propuso revocar la sentencia de la Sala Especializada y que emita una nueva resolución con los parámetros que se precisan en el proyecto, es decir, se debería hacer un nuevo análisis de los dichos de Gálvez Ruiz pero en lo individual para justificar, en cada expresión, cómo se actualiza la calumnia.
Finalmente, en un tercer caso, se confirmó la sentencia de la Sala Especializada que determinó que la entonces candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, no cometió calumnia contra Gálvez Ruiz por acusaciones de corrupción en el segundo debate.