Saltar al contenido principal

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el llamado Plan C de manera definitiva en la Cámara de Diputados, con lo que la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México tendrán mayoría calificada en la Cámara Baja. En el Senado quedó sólo a tres escaños.

La coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y PVEM alcanza la mayoría calificada en San Lázaro con 364 curules: 236 son para Morena; 77 para el Partido Verde; y 51 para el Partido del Trabajo.

En la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN tendrá 72; PRI, 35; PRD, uno de mayoría relativa y Movimiento Ciudadano con 27. Y también un diputado independiente.

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata, respaldado por Mónica Soto, Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón, declaraba como infundados las demandas sobre una sobrerrepresentación por arriba del 8% de la coalición de la 4T, así como una interpretación distinta para el reparto de pluris; el único voto en contra de la integración fue de Janine Otálora.

Luego de afirmar que el Tribunal Electoral “no da curules”, la presidenta Mónica Soto afirmó que están comprometidos a resolver conforme a la Constitución, pese a las amenazas.

“Sin temor a las críticas, exhibiciones, presiones externas, incluso amenazas directas e indirectas, personales, institucionales y familiares, por juzgar con libertad y con apego a derecho”, sostuvo.

Señaló que “la distorsión es válida” en el sistema electoral que tenemos. Incluso, comparó la conformación de la Cámara de Diputados en 2015, cuando PAN y PRI tenían mayoría, en contraste con esta elección, y subrayó que se ha aplicado la misma regla.

La Sala Superior del TEPJF también confirmó la asignación de plurinominales para el Senado, con la que Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde tendrán 83 escaños.

Así, la Cámara Alta quedaría conformada de la siguiente forma: Morena tendría 60 senadurías; el PVEM, 14 y el Partido del Trabajo, 9 escaños.

De parte del bloque opositor, el PAN sumaría 22 senadurías; el PRI, 16 y el PRD, dos. Mientras que Movimiento Ciudadano tendría cinco.