Rodrigo Ímaz presenta en la Galería Verde de la Academia de San Carlos su exposición “Talachas en la Academia”, una muestra que se compone de obras propias del artista que dialogan con otras originales y facsimilares de grandes maestros como Alberto Durero, Jean-Auguste-Dominique Ingres, Agostino Carracci, José Guadalupe Posada, José Clemente Orozco, Julio Ruelas, Diego Rivera, Francisco Toledo, Melquiades Herrera, entre otros.
La exhibición contempla objetos tridimensionales y piezas bidimensionales en diferentes técnicas y disciplinas, como pintura, escultura, grabado y objetos históricos bajo la curaduría de Fernando Gálvez y Juan Francisco Matos.
La exposición se compone de 151 piezas, de las cuales 69 piezas son de Rodrigo Ímaz, 33 de la colección Juan Francisco Matos y 29 del acervo de La Academia de San Carlos.
Se inauguró el 27 de septiembre y está abierta al público de manera gratuita hasta el 28 de octubre del 2024 en la calle Academia 22, del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Rodrigo Ímaz utiliza el dibujo, el grabado, la pintura, la fotografía, la escultura, el cine y la instalación como medios para cuestionar y representar críticamente los acontecimientos contemporáneos.
Su narrativa reflexiona en torno a la división entre naturaleza y cultura, el espectáculo como mediador de la sociedad y la huella del Antropoceno sobre nuestro planeta.
Es licenciado en Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y Maestro en Práctica Artística por la UPV Valencia, España.
También tiene estudios en el Centro Universitario Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM.
Dentro de sus más recientes exposiciones individuales figuran: “Las Academias de la Vida” Galería Rafael Matos (2024), “Trópicos de la Modernidad” Claustro de Sor Juana (2024), “Tiro Libre” Museo de Arte Moderno (2024),”Fuera de Juego” Museo de Arte de Tlaxcala, México (2024), “Cambio de Juego” Casa del Libro de la UNAM, México (2023), “Juego de Pelota” Centro Cultural España de México (2023), “Nave de los Locos” Palacio de la Autonomía de la UNAM, México (2023). “Siempre, nunca” Talleres de Arte Contemporáneo TACO, México (2023). “Balón ponchado” Palacio de la Autonomía UNAM, México (2022). “Se pronostican fuertes lluvias” Talleres de Arte Contemporáneo TACO, México (2022). Y en colaboración con Santiago Robles realizó la exposiciones: “Estas Ruinas Que Ven” Palacio de la Autonomía UNAM, México (2022) y “Happy Milpa” Callejón de Arte, México (2021).
Como cineasta realizó el documental Juan Perros, su Ópera Prima que ganó el premio al Mejor Cortometraje Documental en el 14° Festival Internacional de Cine de Morelia, 2016, la Mejor Ópera Prima Festival Internacional de la Ciudad de México DocsMx, 2017, tuvo un Estreno Internacional en la 56 Semana de la Crítica del Festival de Cannes, 2017 y una Mención Honorífica en Festival de Cine Documental Mexicano Zanate 2018.