Saltar al contenido principal
Publicidad

Las obras generadas de manera autónoma por sistemas digitales no cumplen con los requisitos de originalidad que establece la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), por ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se opuso a registrar la autoría de una imagen creada con inteligencia artificial (IA).

En 2024, cuando un particular solicitó al Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) el registro de “Avatar Virtual”, obra digital realizada en la plataforma de IA Leonardo, la petición fue rechazada con el argumento de que la autoría corresponde únicamente a personas físicas.

La persona interesada en registrar la imagen impugnó la negativa ante la Sala Especializada en Propiedad Intelectual, del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), alegando que excluir la creatividad de la IA violaba los principios de igualdad y no discriminación, además de contravenir tratados internacionales como el T-MEC y el Convenio de Berna.

Al confirmar la Sala Especializada la decisión del Indautor, el solicitante promovió un juicio de amparo que, tras ser revisado por la Segunda Sala de la Suprema Corte, se concluyó que:

-El derecho de autor es exclusivo de las personas físicas, derivado de su intelecto, sentimientos y experiencias

-Una obra generada de manera autónoma por IA carece de originalidad bajo lo que establece la LFDA

-Ni el T-MEC ni el Convenio de Berna reconocen a la inteligencia artificial como autora

-Los artículos 12 y 18 de la LFDA son constitucionales, ya que restringir la autoría a humanos es razonable y acorde con tratados internacionales

-El derecho a la igualdad no aplica a entes artificiales, pues no comparten las características de las personas

-En propiedad intelectual rige el principio de territorialidad, lo que obliga a aplicar la legislación mexicana en solicitudes nacionales

Al ser este caso un precedente en materia de Inteligencia Artificial en México, la Corte determinó a su vez:

-Las obras creadas exclusivamente por IA no pueden registrarse bajo derechos de autor en México

-Se mantiene el reconocimiento del derecho de autor como un derecho humano ligado únicamente a la creatividad humana

Por unanimidad, la decisión fue aprobada por las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, y los ministros Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek.

Comunicado del Indautor: