Saltar al contenido principal

El fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar ha provocado que el poder adquisitivo de las remesas que se envían a nuestro país disminuya.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), los envíos de remesas a territorio nacional sumaron 5 mil 811.5 millones de dólares en octubre de 2023, nivel que no se registraba desde 1995.

No obstante, esto no se ha reflejado en los bolsillos de los mexicanos, porque los dólares que reciben les alcanza para menos.

Un análisis del Banco Base indica que el poder de compra de los mexicanos que recibieron la divisa extranjera se redujo 5.93 por ciento con relación al mismo periodo en 2022.

Lo anterior, apuntó, representa el primer año de caídas de las remesas medidas en pesos.

Según las proyecciones del Banco Base, el poder adquisitivo registrará caídas anuales hasta fines del presente año, y después empezará a mostrar crecimiento en enero del 2024.

“De cumplirse esto, el poder adquisitivo de estas partidas sumará en diciembre 14 meses consecutivos de caídas anuales por primera vez”, añadió.

Es de mencionar que, en 2023, las remesas han sumado casi 53 mil millones de dólares, lo cual es 9.4 por ciento más que a octubre de 2022.

Por su parte, Banorte estima que la recepción de remesas para todo 2023 y 2024 se mantiene positiva, con un estimado para este año de 63 mil 750 y 64 mil 250 millones.