En caso de que el gobierno estadounidense cumpliera las amenazas del presidente electo Donald Trump sobre una subida de aranceles en contra de nuestro país, las primeras afectadas serían las empresas de ese país que actualmente operan en México, así lo aseguró este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa.
En Palacio Nacional, el titular de economía puntualizó que las primeras y principales empresas afectadas serían: GM, Ford y Stellantis y que en caso de que México respondiera con un arancel similar, las autopartes exportadas desde nuestro país hacia Estados Unidos aumentarían 25% afectando igualmente a dichas empresas.
“Ya sea que el impuesto salga del bolsillo del consumidor o de la empresa, costará más, sumado a esto, se perderían alrededor de 400 mil empleos y se reduciría el crecimiento de Estados Unidos”, enfatizó.
Aunado a ello, se explicó que el 88% de las pick ups en Estados Unidos provienen de México, así que, de estas, las tres principales marcas que se venden son de las empresas antes señaladas. Todas ellas (las camionetas) subirán un promedio de 3,000 dólares su costo por unidad en Estados Unidos, aproximadamente, en el mejor escenario, de acuerdo con el secretario.
Finalmente, explicó que el comercio intrarregional entre México, Estados Unidos y Canadá, de enero a septiembre de 2024, es de 1 776.5 billones de dólares. La región genera 30% del PIB mundial y en lugar de subir los aranceles se le propondrá al gobierno entrante del país vecino del norte construir juntos una región más fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro en lugar de fragmentar las tarifas y las economías.