Saltar al contenido principal

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector salud en México, publicó el aviso epidemiológico respecto a mpox, “con el objetivo de que las unidades médicas en todo el país vigilen y notifiquen los casos probables para reducir en lo posible las cadenas de contagio y proporcionar a las personas enfermas atención médica de forma oportuna”.

En un comunicado la Secretaría de Salud refiere que la ocurrencia de brotes de mpox, principalmente en países de África y con una variante distinta a la de 2022, “aumenta el riesgo de propagación internacional. Aunado a lo anterior, en la región africana circula una variante del llamado clado I, la cual se asocia con transmisión sostenida y casos en mayor rango de edad”. 

A efecto de detectar oportunamente los casos y reducir en lo posible la dispersión de mpox en territorio nacional, el aviso emitido por Conave hace énfasis en el cumplimiento estricto de las acciones de vigilancia epidemiológica conforme a la normativa.

Por otro lado, la SSA emitió un aviso preventivo de viaje por aumento  de casos de mpox, también conocida como viruela símica, una infección viral que provoca erupciones y lesiones en piel y mucosas que pueden ser dolorosas.

De acuerdo con la dependencia, antes de viajar, se recomienda informarse de la situación epidemiológica de mpox actual del país al que se pretende viajar; en caso de presentar síntomas compatibles con la enfermedad, evitar viajes nacionales o internacionales y acudir a una unidad de salud local para recibir atención.

Para prevenir la infección durante el viaje, se recomienda evitar cualquier tipo de contacto estrecho con personas que presenten lesiones en piel o genitales; preacticar sexo seguro y protegido; realizar higiene y lavado de manos con frecuencia (use jabón y agua durante al menos 20 segundos; también puede usar so oluciones a base de alcohol gel al 70 %); y evitar tocarse nariz, boca y cara.

También se debe evitar tocar los objetos o materiales que hayan estado en contacto con los pacientes confirmados o probables de la enfermedad; evitar el contacto con animales salvajes muertos o vivos, así como comer o preparar carne de caza silvestre; y usar cubrebocas abarcando nariz y boca. 

Después de viajar, la SSA recomienda que si desarrolla signos o síntomas compatibles con la enfermedad en los primeros 21 días a su regreso, procure aislamiento de inmediato para evitar cualquier tipo de contacto con otras personas, acuda a su unidad de salud local tomando las precauciones necesarias, mencione el antecedente de viaje y evite el contacto con otras personas, además de evitar automedicarse.