Saltar al contenido principal

Ricardo Aldana, dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), anunció su apoyo a Claudia Sheinbaum: «Ya tenemos candidata, es Claudia», declaró al llegar a Palacio Nacional.

El sindicato petrolero, históricamente ligado al PRI desde su creación y que también respaldó a los gobiernos del PAN entre 2000 y 2018, ha visto reducidos sus privilegios con la llegada de la 4T, lo que ha llevado a reclamos por mejores condiciones laborales, especialmente de quienes trabajan en las plataformas de la Sonda de Campeche.

En el contexto de la firma del decreto del Fondo de Pensiones del Bienestar y de la celebración del Día del Trabajo, líderes de varios sindicatos se reunirán con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre ellos, el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quien afirmó: «Los trabajadores electricistas tenemos una agenda muy clara sobre el derecho de los trabajadores, y sí coincidimos la gran mayoría del SME con la política de la doctora Claudia Sheinbaum».

Asimismo, destacadas figuras sindicales como Napoleón Gómez Urrutia, del sindicato minero; Pedro Haces de la Catem; Alfonso Cepeda, del SNTE; Francisco Hernández Juárez, de los telefonistas; Joel Ayala de la FETSE e Isaías González Cuevas de la CROC, entre otros, fueron convocados para un encuentro el 1 de mayo con el presidente, que incluirá una comida para discutir los avances en materia laboral bajo la 4T.

En este encuentro, se abordarán temas como el aumento del salario mínimo, la reforma laboral del 1 de mayo de 2019, y las mejoras en el sistema de pensiones. «Vamos a escuchar lo que ha hecho el Presidente en materia laboral», indicó Esparza, del SME, quien también señaló asuntos pendientes como el conflicto del SME, la necesidad de una reforma energética integral y una reforma en el sistema de pensiones, donde criticó la gestión actual de las Afores y abogó por un sistema más justo y solidario.

Aldana destacó mejoras para los trabajadores, especialmente en pensiones y el fortalecimiento de Pemex, pero advirtió sobre el insuficiente futuro de las pensiones para los trabajadores en cuentas individuales y el alto pasivo laboral de la empresa, que asciende a más de un billón con 80 mil trabajadores sindicalizados.

Por su parte, Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, aseguró que es “obvio” a quien apoyarán los maestros del país: “Es obvio, ustedes saben a quién apoyamos”.