En el contexto de la convocatoria al Acuerdo por la Paz, realizada por la Conferencia del Episcopado Mexicano y llevada a cabo hoy en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, afirmó que examinó minuciosamente el documento derivado del «Diálogo Nacional por la Paz».
Destacó que el documento, compuesto por siete capítulos y 132 propuestas, «ilustra una visión compartida de trascender el enfoque punitivo, propio de autoritarismos y decretos de guerra, para avanzar hacia una estrategia de construcción de paz que aborde las raíces del conflicto».
No obstante, la ex jefa de Gobierno de la CDMX, afirmó que «a pesar de la concordancia en numerosos puntos, mi compromiso con la honestidad y la coherencia me llevó a firmar el documento añadiendo una nota crucial: ‘Acepto este documento con la comprensión de que representa un acuerdo común hacia la construcción de la paz. No obstante, existen varias afirmaciones y sugerencias con las que discrepo. Por lo tanto, es indispensable incluir con mi firma el documento titulado: Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento ‘COMPROMISO POR LA PAZ Estrategias de Política Pública para la Paz’ de la Conferencia del Episcopado Mexicano, firmado por Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’…».
Sheinbaum destacó que esta «declaración refuerza la relevancia del diálogo continuo y la necesidad de enfrentar y discutir nuestras diferencias con el fin de lograr un consenso más amplio en nuestro camino colectivo hacia una paz duradera y profunda».