Saltar al contenido principal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que de ser necesario, las y los mexicanos tanto aquí como en Estados Unidos se movilizarán para evitar el cobro de impuestos que los legisladores norteamericanos buscan aplicar a las remesas de nuestros connacionales.

“Que le escriban a sus senadores y senadoras por redes sociales, por correo electrónico, cartas diciendo “no estamos de acuerdo que le pongan impuestos a las remesas”, porque le quitan impuestos a sus familiares”, puntualizó.

La presidenta aclaró que a raíz de este conflicto se ha podido identificar a miles de connacionales que no están de acuerdo con el gravamen de las remesas y que han comenzado a mandar cartas al Senado, por lo cual hay confianza en que los legisladores estadounidenses corrijan la decisión.

“Consideramos que eso no es justo, primero, porque todas nuestras hermanas y hermanos allá ya pagan impuestos, pagan impuestos por trabajar y pagan impuestos al consumir y segundo, porque hay un convenio firmado con Estados Unidos de qué eso se considera discriminatorio un convenio que se firmó en 1992”, destacó.

La mandataria destacó que en muchos casos, las remesas que llegan a México representan el único ingreso económico para algunas familias, sobre todo para las más vulnerables y necesitadas, por lo cual es exhorto a que el impuesto de 3.5% que se busca aplicar, se revierta.

“Son 64 mil millones de dólares que envían todos los años de remesas, allá hacen sus ahorros y nunca abandonan a sus familiares que están en México y siempre cada mes, cada dos meses, les envían un apoyo sobre todo a las personas con mayor necesidad, pues a veces es su único ingreso lo que les envían nuestros hermanos y hermanas”, concluyó.