Saltar al contenido principal

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio su respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, tras la polémica carta que supuestamente el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada habría filtrado a través de su abogado vinculándolo con el grupo delincuencial que él lidera: “Él (gobernador) dio su explicación de frente, directo y nosotros vamos a seguir apoyando a Sinaloa”.

Además, afirmó que como las calumnias (que fueron confirmadas como tal por el Tribunal Electoral) de la oposición de llamar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “narcoestado” y a ella “narcopresidenta”, no les funcionaron en campaña, por eso ahora quieren volver a lo mismo: “No les funcionó en la campaña, qué les va a funcionar ahora”.

Destacó además que no está de acuerdo con la idea de estigmatizar a quien nació en Sinaloa, por ello es que seguirán trabajando con y para el estado. 

Al respecto, en su conferencia de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que como lo ha declarado el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, los señalamientos en su contra, tienen el fin de vincular al Ejecutivo Federal con el narcotráfico.

“Él no estaba en Sinaloa, andaba creo que, en Los Ángeles con su familia, y tuvo que regresarse cuando empezaron a llamarle, nosotros mismos le llamamos en la mañana de cuando se dieron a conocer los hechos, y no contestaba y era por eso, porque estaba fuera y estaba de regreso”, dijo el presidente.

Agregó que no tiene dudas de la versión del gobernador morenista, aunque precisó que la investigación la llevará a cabo la Fiscalía General de la República: “Es mejor que investigue la Fiscalía, además lo pidió el gobernador Rocha, él pidió que se atrajera el caso, porque había y es de dominio público, una diferencia con el ex rector que falleció o fue asesinado, yo fui allá en las últimas veces, y hubieron movilizaciones, hay una controversia en el caso de la universidad”.

Esta mañana, el gobernador de Sinaloa aclaró durante su conferencia «Semanera» que el pasado 25 de julio, fecha que coincidió con la captura de Ismael «El Mayo» Zambada, viajó a Estados Unidos para reunirse con su familia. Esto ante las especulaciones generadas por una carta atribuida al capo mexicano que vinculaba al mandatario estatal con su detención. 

«El gobierno estaba de vacaciones, tomé la decisión de salir unos tres, cuatro días. ¿Yo a qué voy a Estados Unidos? Voy a ver a familiares, de esos que trabajan en el campo, y me quedo en sus casas,» comentó Rocha Moya. 

Rocha Moya subrayó que su viaje fue completamente personal, desvinculado de cualquier actividad oficial o reunión, y dejó claro que no tenía conocimiento de la reunión en la que supuestamente se entregó a «El Mayo» Zambada. «No estaba enterado de esa reunión, ni me invitaron, ni por supuesto asistí,» afirmó con contundencia.