Saltar al contenido principal

La pausa en las relaciones que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, no afectará en la relación bilateral con el país vecino del norte, así lo afirmó este martes la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Durante su participación en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena, la futura mandataria puntualizó que la decisión del presidente López Obrador, respecto a los embajadores de Estados Unidos y de Canadá en nuestro país, no surge de la nada, sino que es una respuesta clara al posicionamiento que ambos diplomáticos tuvieron respecto a la reforma al Poder Judicial, un tema que de acuerdo con la presidenta electa, le corresponde únicamente al pueblo de México su discusión.

“Es una decisión del presidente de la República, frente a la agravio que cometió el embajador tanto de Estados Unidos como de Canadá, lo he comentado hay muy buena relación con Estados Unidos y Canadá son nuestros socios comerciales, hay diálogo, pero hay temas que le corresponden exclusivamente a los mexicanos y a las mexicanas decidir, como es el caso de la conformación del Poder Judicial” puntualizó.

Sheinbaum Pardo aprovechó su intervención para felicitar a Ricardo Monreal por haber sido elegido por unanimidad como el próximo coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y adelantó que si bien 18 de las 20 reformas constitucionales que envió el presidente López Obrador tendrán luz verde, durante su administración tendrá la tarea de reestructurar y trabajar de manera más amplia la reforma electoral.

Asimismo, se volvió a referir al tema de la discusión y en su caso, aprobación de la reforma judicial, afirmando que no debe asustar a los inversionistas extranjeros en futuros proyectos, pues únicamente se trata de hacer más democrático el proceso de elección de los jueces y magistrados y a su vez darle mayor certeza y solidez al sistema judicial mexicano.

De igual forma negó que la discusión de la reforma sea el único aspecto que tiene que ver con la volatilidad que ha tenido el peso frente a otras monedas internacionales en los últimos días, algo que más bien atribuyó a un aumento en el desempleo en los Estados Unidos, así como en Japón.

https://twitter.com/Claudiashein/status/1828518873932669180