Saltar al contenido principal
Publicidad

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que ante las redadas cometidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no harán falta recursos para los consulados de México, pues hay un presupuesto contemplado en el Paquete Económico 2026, que se entregará este día en la Cámara de Diputados.

Durante la conferencia del Pueblo, la mandataria recordó que en la redada ocurrió en una planta automotriz, en Georgia, donde fueron detenidos 23 mexicanos, de los cuales 13 pidieron apoyo consular y 10 no lo hicieron.

Explicó que dicha inversión en los consulados beneficiará a la contratación de agencias, abogados, entre otros. Añadió que no todos los afectados tienen conocimiento de que pueden pedir ayuda, por lo que hizo una invitación a apoyarse en las líneas de apoyo al número 520 623 7874 desde Estados Unidos y 079 desde México.

Claudia Sheinbaum resaltó que aún hay 19 connacionales detenidos en Florida, quienes tienen derechos a solicitar el apoyo consular. 

“Todos los mexicanos y mexicanas que por alguna razón están siendo detenidos en Estados Unidos, incluso con permisos, todos tienen derecho a la atención consular. Para ellos los consulados están haciendo una promoción dentro de los márgenes legales, informando el número de teléfono de los consulados”, sostuvo.

¿Cómo es el proceso cuando hay una redada?

La presidenta explicó que cuando hay una redada, el consulado tiene la instrucción de que al momento de que sea notificado, solicitar información al ICE, a la par, desde México se solicita información a la embajada de los Estados Unidos y se recurre a los distintos centros de detención para tener comunicación directa con los migrantes o con sus familiares.