Saltar al contenido principal

Este lunes, durante su conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó rotundamente las acciones de racismo, clasismo y xenofobia que se registraron en la Ciudad de México en los últimos días a partir de la marcha contra la gentrificación.

“Primero hay que decir que todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente: no a la discriminación, no al racismo, no al clasicismo, no a la xenofobia (…) Todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación, hay que condenarlas”, señaló.

La presidenta recordó que México ha sido solidario y fraterno, y siempre se ha recibido a los hermanos de otros países como en el siglo XX, con los republicanos españoles, las personas de América del Sur, exiliadas producto de los golpes de estado. Recordó así que México es un país abierto al mundo y no discriminatorio.

“De igual manera lo que vimos que se hizo viral de esta mujer que con una discriminación, un clasicismo, un racismo aberrante, se dirigió a un policía de la Ciudad de México, eso no puede existir en nuestro país y hay que señalarlo siempre”, sentenció.

Sheinbaum Pardo abundó que la gentrificación en realidad es un tema de especulación inmobiliaria, derivado principalmente de la renta de departamentos a través de plataformas digitales para turismo, o para personas que vienen a vivir a México.

Expuso que este fenómeno se originó después de la pandemia, cuando los llamados “nómadas digitales”, que siguen trabajando a distancia de otros países del mundo, llegaron a la capital del país porque “se trata de una ciudad hermosísima” donde mucha gente quiere vivir.

“Tienen que respetar nuestra ley y de la misma manera no pueden tener ninguna actitud, discriminatoria, menos ante un pueblo que les está abriendo los brazos y desde la ciudad vamos a apoyar en lo que haga falta con buscar los mecanismos de regulación para que no se encarezcan en estos lugares, porque en efecto, particularmente la Condesa, la Roma, pues ya hay mucha especulación inmobiliaria derivada de la renta de AirBnb y todas estas plataformas digitales que rentan espacios”, concluyó.