Este miércoles, desde Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, invitó a todos los países participantes de la IX Cumbre de la CELAC, a que se convoque un encuentro especial dedicado al bienestar económico de la región.
“Una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, para ser realidad, una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, señaló.
La mandataria puntualizó que a los pueblos latinoamericanos y caribeños, la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre 12 hemisferios y entre dos océanos, el comercio y el intercambio económico los han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de su gente, y la lucha por las independencias se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo.
“Hoy no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos, no puedo dejar de mencionar la necesidad de cooperar en atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista (…) Rechazamos el clasicismo, el racismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente, que por alguna causa han tenido la necesidad de emigrar hacia el norte”, expuso.
Sheinbaum Pardo invitó a los países participantes a que fortalezcan la unidad de la región, sobre todo en momentos como este, cuando se registran cambios profundos en el comercio mundial, y consideró que hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos.
Esto, señaló, “a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía, independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales, que cada uno de nosotros pueda tener”.
La presidenta aseguró que en México se parte de la premisa de que una región más unida es una región más fuerte que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energía limpias, conservación de la biodiversidad con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias.
En tanto, manifestó su rechazo a los bloqueos económicos contra las naciones de la región, sobre todo de Cuba y Venezuela.
“No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela, nuestra política exterior se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo como resolución de los conflictos, así como el respeto siempre a la autodeterminación de los pueblos, apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití”, concluyó.