Saltar al contenido principal

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que su reunión de este martes con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue de acercamiento, y sirvió para presentarles los métodos de investigación que se están desarrollando por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Fiscalía General de la República.

“Tiene que ver con esquemas de investigación diferentes a los que se han seguido hasta ahora y hemos estado en contacto con los familiares, con las madres y los padres para explicarles cuáles son y eso nos está dando mucho más información”, expuso.

Precisó que ella tiene la esperanza de que esta nueva forma de investigación pueda dar más certezas al caso y alcanzar lo que quieren todas las y los mexicanos, encontrar la verdad sobre los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

“En primer lugar los familiares, pero en segundo lugar, el pueblo de México, queremos verdad, justicia y encontrar a los jóvenes, entonces ellos (los padres) están de acuerdo en que sigan estas formas de investigación y pues las estamos trabajando con ellos”, subrayó.

La presidenta reconoció que los padres han solicitado el cambio del fiscal especial que lleva este caso, Rosendo Gómez Piedra; sin embargo, esta es una decisión que aún se están considerando por parte del Gobierno Federal, aunque sí adelantó que la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, está fortaleciendo a la fiscalía, integrando a nuevos elementos como Mauricio Pazarán, nuevo coordinador general de investigación adscrito a la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa.

“Él está trabajando en la fiscalía especial, es un ministerio público que trabajó con Ernestina Godoy en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y que conoce estas, digamos, nuevas formas de investigación para aterrizarlas en carpetas de investigación que es muy importante”explicó.

Sheinbaum Pardo calificó de “desafortunada” la declaración del fiscal Rosendo ayer, antes de reunirse con los padres y madres, donde afirmó que el gobierno se encuentra en la búsqueda de los “cadáveres” de los jóvenes.

“Es una declaración muy desafortunada, ahora Alejandro Encinas ya había dado en su momento, cuando fue subsecretario, ya había dado una declaración en este sentido pero la declaración pues no es muy afortunada y lo importante aquí es que seguimos trabajando”, finalizó.