Saltar al contenido principal

Dos reformas clave para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se están discutiendo en el Congreso de la Unión para su eventual aprobación y en su caso aplicación en los próximos meses.

La primera de ellas es la reforma al artículo 28 constitucional que tiene que ver con las vías ferroviarias en el país. De acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, actualmente solo 7.55% de total de las vías ferroviarias del país son utilizadas para el transporte de pasajeros, por ello la reforma planteada desde el Gobierno Federal pretende devolver la soberanía en esta materia y que el 100% de todas las vías ferroviarias puedan ser utilizadas lo mismo por el transporte de carga que por ello de pasajeros.

Desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con esta iniciativa se busca otorgar: mayor seguridad, mejor calidad de vida, una reducción de la huella de carbono, una reducción de accidentes y por supuesto la prestación de servicios en comunidades aisladas del país. Esta iniciativa ya ha sido aprobada en la Cámara de Diputados y ahora pasará al Senado de la República.

La segunda reforma expuesta esta mañana en Palacio Nacional es la que busca modificar los artículos 25, 27 y 28 constitucionales y que giran en torno a la generación de energía eléctrica en el país.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, fue la encargada de presentar esta reforma que apenas este miércoles comienza su discusión en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, en ella se establece que ahora quedará garantizado y establecido en la constitución que el 54% de la generación de energía en el país deberá ser proporcionada por el estado, es decir (en este caso) por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mientras que el otro 46% podrá ser licitado y generado por la iniciativa privada.

Cabe destacar que de acuerdo con la secretaria de energía, de 2019 a 2023, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador inyectó 19,992 millones de dólares para construir 13 plantas de generación de energía y para más de 100 proyectos de transmisión en todo el país.

Con la reforma presentada se garantiza que Pemex y CFE sean nuevamente empresas públicas del Estado y que el Litio sea un recurso explotado únicamente por el mismo, sin que existan concesiones en esta materia.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que no se está prohibiendo la inversión de la iniciativa privada sino más bien se está regulando e incentivando con esta nueva reforma.

La jefa del Ejecutivo incluso se refirió a la reunión que sostuvo este martes con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Alberto Cervantes, con quien habló sobre nuevas inversiones que están en puerta para el país y un plan de seguridad carretera para los transportistas de carga.

Cabe destacar que este próximo 15 de octubre se llevará a cabo el CEO Dialogue, un encuentro empresarial clave para América del Norte que busca atraer nuevas inversiones no solo de Estados Unidos sino de otras partes del mundo como Italia o Alemania.