Saltar al contenido principal

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó Olinia, la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México, cuyo objetivo es brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de mexicanos y mexicanas.

Subrayó que ya se tiene un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional y del Tecnológico Nacional de México trabajando en el desarrollo de la tecnología necesaria para estos vehículos, cuyo costo se estima oscilará entre 90 mil y 150 mil pesos.

Olinia proyecta la creación de tres unidades distintas: una para la movilidad personal, otra para la movilidad de barrio y una más para las entregas de última milla (paquetería y carga).

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser pequeño, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos, entonces poco a poco ir construyendo esta cadena de producción. Hasta el momento ya tenemos el equipo de trabajo, ya han avanzado, incluso en su momento ya se invitará a empresas privadas que desde hace tiempo ya se dedican a producir en México motores eléctricos y la idea es que el gobierno apoye a la secretaría para generar este diseño”, puntualizó la presidenta.

De acuerdo con la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, la idea es que Olinia pueda operar en diversas entidades del país, lo que significaría que no existiría una planta central de esta marca, sino más bien, la facilidad para que varios estados puedan armar las autopartes y también para que en varios estados se pueda ensamblar los vehículos.

“Olinia atiende un tema de gran interés para la presidenta, ya que contribuye a la transición energética y el cuidado del medio ambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles, y gracias a su tamaño compacto optimizará la ocupación del espacio urbano y la circulación en la movilidad vehicular de las ciudades de México”, destacó. 

Los mini vehículos de Olinia usarán baterías de litio, buscando mitigar los daños al medio ambiente y contarán con la misma plataforma multipropósito desarrollada una sola vez, que contarán con el chasis, el motor, el tren motriz y la batería.

“Nuestra intención es que las baterías sean de litio, el litio es el mismo material que tenemos todos en nuestros celulares, el mismo tipo de batería, tiene lo que se llama una densidad energética mucho mayor, uno de los elementos más importantes que debemos de cuidar en un vehículo eléctrico es que tenga suficiente rango, rango quiere decir que con una carga cuánto puede recorrer, entonces para darle mayor rango al vehículo la mejor alternativa es el litio”, destacó el director del proyecto, Roberto Capuano Tripp.

Si bien los tres modelos de Olinia estarán listos para el final de este sexenio, Capuano  adelantó que el gobierno pretende presentar el primer auto para llegar al partido inaugural del Mundial de Futbol de México-Estados Unidos-Canadá en 2026.