Durante la celebración del 100 Aniversario de la fundación del Banco de México (Banxico), la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, reconoció todo el trabajo que se ha realizado al interior de la institución para afrontar las adversidades económicas del exterior, y lanzó dos retos: mayor acceso a créditos responsables destinados principalmente a las pequeñas y medianas empresas, y la digitalización de la banca.
“Necesitamos ampliar el acceso a crédito responsable a las pequeñas y medianas empresas, a los emprendedores y a las familias trabajadoras, el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”, precisó.
La primera mandataria señaló que parte de este reto de crecimiento está enmarcado en la propuesta que planteó hace meses, cuando inició la presente administración y se presentó el Plan México, a través del cual se busca producir más y que se priorice el consumo interno.
La mandataria señaló que se trata de impulsar el crédito de manera responsable, orientado a la inversión productiva, al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, al consumo interno y a la generación de empleos dignos.
Sobre el segundo reto, la digitalización del sistema bancario, señaló que “el mundo financiero se transforma aceleradamente y México no puede quedarse atrás, la innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios e inclusión digital, debe ponerse al servicio de la gente de las y de los jóvenes, de las mujeres y quienes durante décadas han quedado al margen del sistema financiero”.
Sheinbuam Pardo apuntó que se trata de garantizar la estabilidad y la baja inflación, por un lado, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento sostenido que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza y la reducción de la desigualdad, algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la banca de desarrollo y la banca privada deben ponerse de acuerdo para seguir avanzando.
Por su parte, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, apuntó los logros más significativos que ha tenido el banco central en años recientes: “Entre marzo de 2023 y marzo de 2024 se mantuvo un nivel máximo de la tasa de interés en 11.25%, esa restricción logró expectativas de inflación”.
Además, dijo, “durante la primera mitad de 2025, implementamos un proceso de calibración (…) Las acciones que se implementen serán la tasa de referencia congruente con la trayectoria requerida para alcanzar nuestro objetivo principal e inclinado la convergencia ordenada y sostenido de la inflación general del 3% con el mandato de estabilidad”.