El Gobierno de México presentó un nuevo modelo de atención universal para el cáncer de mama, con el objetivo de reducir la mortalidad por esta enfermedad, que constituye la primera causa de muerte en mujeres en el país.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que en México una mujer fallece cada hora por cáncer de mama, por lo que la estrategia busca mejorar la prevención, detección y tratamiento oportuno en todo el sistema público de salud.
Kershenobich explicó que la población femenina en riesgo, mujeres mayores de 40 años, asciende a 25.5 millones, lo que hace indispensable fortalecer la infraestructura médica. Para ello, el Gobierno adquirirá mil mastógrafos y mil equipos de ultrasonido, que se sumarán a los 656 mastógrafos actualmente en operación en instituciones como el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar y Pemex. Con este incremento, para 2026 el país contará con 1,656 equipos capaces de realizar hasta 8.9 millones de mastografías anuales, es decir, 34 mil 327 estudios diarios en todo el país.
El secretario detalló que la estrategia contempla cinco ejes principales: campañas educativas de promoción, prevención de factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo; detección oportuna a través de la autoexploración desde los 20 años y mastografías anuales a partir de los 40; la ampliación de infraestructura diagnóstica y la garantía de tratamiento integral y continuo para todas las mujeres, sin importar su derechohabiencia.
Además, se crearán 20 nuevos centros de diagnóstico de referencia, que se sumarán a los 42 existentes y se construirán 32 unidades hospitalarias oncológicas especializadas en atención a la mujer, una por cada estado del país. En estos centros se contará con personal especializado en imagenología, patología y radiología, para asegurar diagnósticos precisos y atención inmediata.
Kershenobich enfatizó que el tiempo de atención será clave: el intervalo entre la sospecha y el diagnóstico no deberá superar los 30 días y el tiempo máximo entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento será de 21 días, en cumplimiento con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Nuevo modelo promete transformar la lucha contra el cáncer de mama
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el nuevo modelo “cambiará por completo la forma en que se atiende el cáncer de mama en México”, al integrar todas las etapas del proceso, desde la prevención hasta la atención médica, en una red nacional unificada. Señaló que el proyecto tendrá una inversión total de 8 mil millones de pesos, de los cuales la mitad será financiada por el IMSS y la otra mitad por el Gobierno federal, a través del ISSSTE y del IMSS Bienestar.
Sheinbaum adelantó que, además de la instalación de los nuevos equipos, se establecerán 20 centros de interpretación de mastografías que operarán a distancia. De esta manera, las imágenes tomadas en cualquier punto del país se enviarán digitalmente a estos centros, donde especialistas interpretarán los resultados y emitirán diagnósticos en menor tiempo, garantizando una atención rápida y eficiente.
Asimismo, la presidenta informó que en diciembre se inaugurará el Centro de Atención Oncológica para la Mujer en la Ciudad de México, una obra iniciada durante su gestión como jefa de Gobierno. Explicó que este modelo se replicará con la creación de 31 centros adicionales, cada uno con albergue, para que las mujeres, sin importar su lugar de origen, puedan recibir atención y alojamiento digno durante su tratamiento.
”Queremos que para 2027 se reduzca significativamente el número de muertes por cáncer de mama en nuestro país” afirmó Sheinbaum.