El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, previó que la deuda pública será del 48.6% del Producto Interno Bruto (PIB) cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su gestión el 1 de octubre.
El secretario afirmó que el modelo económico implementado por el gobierno, en el que se contemplan apoyos a los ingresos familiares, desarrollo regional, obras prioritarias y el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, está “encontrando el equilibrio” rumbo al final del sexenio.
“Esta medida está presentada de manera sucinta en una meta, entre otras, no es la única, de que la deuda pública se mantenga estable en un nivel, hoy está en 48.6% del Producto Interno Bruto y esta es la cifra que va a presentar el presidente al terminar su administración“, manifestó el secretario.
El aumento de la deuda como proporción del PIB durante la gestión de López Obrador, de 4.9% es menor al de los sexenios de Enrique Peña Nieto, cuando se elevó ocho puntos porcentuales, y de Felipe Calderón, cuando subió 7.4 puntos, según lo expuesto por el secretario de Hacienda.
Ramírez de la O enunció que la gestión financiera se ha basado en cuatro pilares: el apoyo a los ingresos familiares, desarrollo regional, reforzamiento de la oferta y las finanzas públicas.