Los organizadores de los juegos de verano en París se han comprometido a reducir a la mitad la huella de carbono en relación con las ediciones anteriores, “esto significa que París 2024 ofrecerá los primeros Juegos Olímpicos alineados con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático”, señala el COI.
Para ello se realizaron una serie de obras que permitirán que las instalaciones olímpicas se alimenten principalmente con electricidad procedente de la red pública.
“Para abastecer los lugares conectados a la red de distribución eléctrica, París 2024 elige electricidad 100% renovable generada en Francia, procedente de seis parques eólicos y dos parques solares”, precisa el sitio web de París 2024.
Además, la compañía de energía EDF “suministrará a la red eléctrica la misma cantidad de electricidad que la consumida por las sedes de los Juegos. Este enfoque es el primero de su tipo en la historia de los Juegos”.
Por ejemplo, “los partidos del Estadio de Francia se abastecerán directamente de electricidad a través de una red fiable, en lugar de utilizar generadores diésel”.
En tanto, su tradición como organizadora de eventos deportivos hace que Francia ya tenga una importante infraestructura lista, como es el caso del estadio de fútbol Stade de France o el complejo de tenis de Roland-Garros.
De ahí que los organizadores estimen que “95% de la infraestructura que se utiliza para los Juegos de París 2024 es temporal o ya existe”.
En muchos casos, en vez de comprar se rentará: “De los dos millones de equipos deportivos, las tres cuartas partes serán alquiladas o proporcionadas por las federaciones deportivas”, indica el COI.
También se buscará transformar los alimentos que no se consuman, por ejemplo, en composta, y se planea reducir a la mitad el plástico de un solo uso en el catering.
Respecto al transporte, se maximizará el uso de las alternativas públicas y de las vías para bicicletas. Y se incluirán vehículos eléctricos, híbridos y de hidrógeno en la flota que transporte a los deportistas.