Este jueves fueron presentadas durante la Mañanera del Pueblo las nuevas normas de seguridad que deberán atender todos los vehículos que transportan Gas LP en el país, con la finalidad de monitorearlos mejor, controlar su tránsito y sobretodo, evitar que ocurran más accidentes como el sucedido el mes pasado en el Puente de la Concordia en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México.
”Antes no había inspección, ahora va a haber inspección es decir se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le decía la autoridad, ahora no, ahora va a haber una inspección, antes era una inspección visual nada más ahora no, ahora se tiene que hacer pruebas” puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Todos los vehículos que transporten Gas LP ya sea a un centro de almacenamiento o directamente a las viviendas o los comercios o para el transporte vehicular, tienen que tener un gobernador de velocidad, es decir que no podrán ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.
”Todos van a tener un GPS y va a haber un centro de monitoreo, todos los transportes de Gas LP, van a tener un GPS que ya es obligatorio pero nadie los monitorea, entonces hay obligatoriedad de tener el control en la velocidad y un GPS (…) entra toda la regulación que tiene que ver con seguridad industrial (…) y con ello pues se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente” garantizó la primera mandataria.
Se tiene proyectado que las nuevas medidas impacten a poco más de 35 mil unidades en todo el país que tendrán que apegarse y cumplir con las nuevas normas en un plazo máximo de seis meses.
Cabe destacar que la creación de las normas es un trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Energía, la agencia de Seguridad de Energía y Ambiente y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para reforzar la seguridad en el transporte y el manejo de combustibles.
”Las dos normas emergentes que vamos a emitir el día de mañana complementarán la regulación confiada en esta norma actual (Norma 007 CSH2 1010) y serán más específicas” (…) la que sí que vamos a fortalecer con estas dos normas, primero, el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte”_ explicó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.
Si bien la norma actual obliga a contar con programas de mantenimiento a las unidades, no obliga a demostrar su cumplimiento, por lo que ahora se modificará esta medida para que deba ser una obligación por parte de las empresas y presentar ante la Agencia de Seguridad de Energía y Ambiente, la comprobación del cumplimiento de estos programas de mantenimiento de las unidades a través de un dictamen.
También habrá verificaciones visuales y técnicas que comprueben que no existen fugas y que las pipas se encuentran completamente cerradas de manera hermética, pues habrá la obligación de presentar pruebas de presión hidrostática de manera periódica, salvo en casos de daños o accidentes o reparaciones de los contenedores.
”Estas pruebas de presión hidrostática son las pruebas que permiten garantizar que los contenedores de los transportes puedan operar de manera más segura en las condiciones de presión propias de la actividad. Es por esto que en las nuevas dos normas no sólo se requieren las inspecciones visuales externas, sino también las inspecciones visuales internas de los contenedores de los vehículos” apuntó la secretaria González Escobar.
También se estará revisando que los conductores de las unidades tengan la capacitación e información adecuada, no sólo en manejo sino también en seguridad industrial. La norma actual establece la obligación de contar con programas de capacitación a los operadores de las unidades, pero estos son de forma genérica y a discrecionalidad de cada empresa, pero con las dos nuevas normas se obliga a que esta capacitación sea forzosamente técnica y práctica y se acredite a través de un estándar de competencia específico, tanto para la actividad de transporte, como para la actividad de distribución de Gas LP.
”Las unidades con capacidad mayor a 5 mil litros y antigüedad mayor a 10 años, contarán con cuatro meses para su cumplimiento. El resto de las unidades podrán demostrar su cumplimiento durante los siguientes seis meses, estos parámetros lo hemos establecido y se han definido así, porque estamos priorizando que sean las unidades de mayor capacidad y antigüedad las que empiecen a acreditar estas obligaciones” finalizó la secretaria de Energía.
