La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México que integran PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, aseguró que durante su gobierno no habrá “proyectos faraónicos de capricho” y se comprometió a reasignar las pérdidas por más de 900 mil millones de pesos que –aseguró –registra Pemex para educación, salud y seguridad de las mujeres.
Gálvez insistió en cerrar definitivamente las refinerías de Cadereyta y Tampico pues se pierden “cientos de miles de millones de pesos” en ambas.
“Pemex ha perdido 900 mil millones. Ese dinero va a ser asignado para hacer realidad este proyecto. Vamos a invertir en la educación, en la salud, en la seguridad de las mujeres mexicanas”, garantizó.
Por otro lado y previo a su acto en el Pepsi Center de la Ciudad de México, Gálvez se solidarizó con las mujeres que fueron víctimas de represión por parte de la Policía Estatal de Zacatecas, en el marco de la marcha del 8M, el pasado viernes.
A través de su cuenta de X, la abanderada presidencial de oposición afirmó que las policías se deben aplicar en el combate al crimen y no para actuar en contra de las mujeres.
“La fuerza pública se debe utilizar en contra del crimen organizado y no en contra de las mujeres. Mi abrazo solidario a quienes fueron víctimas del abuso policial en Zacatecas y otros tantos estados del país este #8M2024”, fustigó.
“Nunca más violencia del gobierno mexicano contra las mujeres que exigen justicia. Ese es mi compromiso”, escribió Gálvez en redes sociales.
Gálvez reprochó la represión que se registró en varias ciudades como Zacatecas y el Zócalo capitalino contra las mujeres que marcharon a quienes las rociaron de gases lacrimógenos.
“El viernes vimos a cientos de miles de mujeres marchar por el Paseo de la Reforma y cuando llegaron al Zócalo ¿estaba la bandera? No estaba. No, nos pone la bandera cuando marchamos por la democracia y no, nos ponen la bandera cuando las mujeres marchan por sus derechos.
¿Pero qué si había? Había gases lacrimógenos para recibir a las mujeres que luchan, que marchan por sus derechos. Marchan para reafirmar que tenemos voz y les dicen que sí, que sí marchen, pero calladitas. ordenaditas, sin molestar al presidente en su Palacio”, acusó.
Recalcó que las mujeres exigen seguridad, libertad e igualdad y este gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha querido escucharlas.
“La violencia que vivimos las mujeres no es el resultado del comportamiento de un grupo de hombres, el enemigo es el sistema, es la organización social, son las estructuras de poder que por muchos años nos han excluido. Si el gobierno no quiere asumir esa realidad, si no hay voluntad de cambio, no habrá esperanza”, estableció.