Por unanimidad, con 123 votos a favor, el Senado de la República aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar, a fin de asegurar un esquema de apoyos para la población en condición de vulnerabilidad.
De acuerdo con las reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, se garantiza una pensión no contributiva a las personas con discapacidad y a las personas adultas mayores de 65 años, así como un apoyo a productores, pescadores y campesinos. Y se eleva a rango constitucional el programa “Sembrando Vida”, al igual que los precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable.
Durante la presentación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Bienestar, Andrea Chávez, recordó que el pasado 5 de febrero el expresidente Andrés Manuel López Obrador propuso reformas a la Constitución con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna, la protección total a las personas con discapacidad permanente, garantizar el apoyo a los adultos mayores de 65 años y elevar a rango constitucional los precios de garantía para pequeños agricultores, lo cual es importante “para que sean derechos inalterables, inalienables e inobjetables”.
Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, señaló que este dictamen representa “un paso gigantesco” en la definición del tipo de Estado que se quiere construir, “un Estado donde los derechos de las personas, todas, pero especialmente aquellas que sufren carencias históricas, por fin se vean reivindicados y se vean garantizados a través de su inclusión en el máximo texto normativo”.
Mientras que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina consideró que con el voto por unanimidad de estas reformas no sólo se está logrando un acuerdo político, “sino que se está legislando para beneficio de todo el pueblo”.
De acuerdo con el dictamen, el Estado deberá destinar recursos suficientes año con año para cumplir con lo dispuesto en el artículo 4 constitucional, relativo a las pensiones para los adultos mayores de 65 años y más y a las personas con discapacidad permanente. El monto de los recursos no podrá disminuir. También se garantiza el derecho a una vivienda digna.
La minuta se envió a los Congresos estatales para los efectos constitucionales que correspondan.