Saltar al contenido principal

La secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, dijo para Nx que la ceremonia de izamiento de bandera cada 19 de septiembre, así como los simulacros que se realizan cada año, son “un recordatorio de que vivimos en una ciudad vulnerable”.

“Un recordatorio además de lo que pasó hace prácticamente 39 años en 1985 y lo que estamos mostrando aquí es el respeto a todos aquellos que cayeron y también el hecho de que seguimos trabajando por impulsar la cultura de la prevención para que nunca más nos suceda lo que nos sucedió en ese momento”, señaló la secretaria.

Asimismo, destacó que la Ciudad de México está mucho más preparada para un desastre natural, como un sismo, “hemos avanzado enormemente, tenemos un atlas de riesgo muy importante de más de 2 mil 600 capas de información, tenemos además un sistema de alerta temprana en donde nosotros estamos avisando a las alcaldías con prácticamente seis horas de anticipación cualquier tipo de incidente que pudiera ocurrir en una ciudad o enfrentar en la ciudad”.

Myriam Urzúa Venegas recordó que la secretaría a su cargo ofrece cursos de capacitación con los que se llega a la mayor cantidad de población “para que realmente estén preparados y sepan cuáles son las acciones que ellos tienen que realizar cada vez que nos encontramos en una situación de sismo”.

Sobre el Simulacro Nacional 2024, la funcionaria dijo que “es una reflexión de que debemos seguir preparándonos para seguir construyendo una ciudad mucho más alerta y mucho más resiliente”.