Saltar al contenido principal

La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, reiteraron que siguen abiertos al diálogo para construir acuerdos con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Esto luego de la convocatoria a la movilización en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que se llevó a cabo este viernes.

En un comunicado conjunto, la Segob y la SEP recordaron que respecto a la demanda de la CNTE de reformar el Sistema de pensiones del ISSSTE, el pasado 18 de marzo en una reunión con la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN), la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, hizo el ofrecimiento de detener el incremento en la edad mínima de jubilación (que llegaría a 60 años en 2028) para que quede congelada en 58 años para hombres y 56 para mujeres.

Ambas dependencias señalan que es importante establecer una mesa de trabajo con las y los maestros para definir los alcances de este decreto y que sea publicado a la brevedad en beneficio de todas y de todos.

Por otro lado, el comunicado hace un recuento de las medidas anunciadas por la presidenta para reconocer a las y los maestros, como el incremento salarial, el decreto donde se anunció un programa para favorecer a las y los trabajadores al servicio del Estado cotizantes del Fovissste.

“Uno de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum es la desaparición de la Usicamm”, reitera el texto, ante lo cual se exhorta a conformar una mesa de trabajo conjunta para elaborar la iniciativa que lleve a dicha desaparición y establezca una nueva relación de ingreso, promoción y ascenso que garantice los derechos laborales, la transparencia y evite la corrupción. 

De acuerdo con los registros de la SEP, este viernes no tuvieron actividad 19 mil 462 escuelas del país, de las 202 mil 184 escuelas públicas de nivel básico; el 93 por ciento de las y los alumnos del país, es decir, 19 millones 177 mil 215 están en clases regulares.

En tanto, el Gobierno de México lamenta las afectaciones ocasionadas por las movilizaciones magisteriales en las distintas entidades; subrayó que la educación es una prioridad para este gobierno, y reiteró la disposición permanente al diálogo respetuoso y constructivo con el magisterio nacional.