Saltar al contenido principal

Los empleos formales en el país y registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social alcanzaron la cifra de 22.4 millones, según los datos que presentó esta mañana el titular de la dependencia, Marath Bolaños, con un salario promedio de 18 mil 800 pesos.

“Noviembre del año 2024, (es) el mes con más empleo registrado en la historia del cual se lleva registro, esto fue 22 millones 643 mil puestos de trabajo”, destacó.

En lo que va del presente año se han registrado 226 mil 731 nuevos empleos en el país, lo cual, de acuerdo con el secretario, se debe en gran medida a la propuesta económica del humanismo mexicano. 

El titular de la STPS puntualizó que se cuenta con el servicio nacional de empleo, a través del cual se asesora y se orienta de manera gratuita a todas las personas que están buscando trabajo, así como las empresas que están buscando talento para cubrir sus vacantes. Se brinda atención personalizada en 167 oficinas por todo el país donde servidoras y servidores públicos atienden de manera directa al público interesado. 

“Por otro lado, contamos también con las ferias de empleo, que además, por instrucciones de nuestra presidenta, vamos a reforzar y vamos a ampliar en la atención al Plan México y por último de manera virtual a través del portal del empleo, que pueden ver aquí www.empleo.mx que facilita el acceso desde cualquier parte del país”, precisó.

Parte de esta consolidación laboral proviene de programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” que ofrece las primeras oportunidades laborales a los jóvenes del país, muchos de los cuales, al término de su capacitación y estancia, logran quedarse posicionados en dicho puesto de trabajo.

“Desde principios del año 2019 que empezó su operación en este programa han participado más de 3 millones de jóvenes, los cuales se han capacitado en más de 600 mil centros de trabajo, con una inversión sin precedentes en la juventud en nuestro país de más de 137 mil millones de pesos”, detalló.

En 2025 se tiene un presupuesto de 24 mil 205 millones de pesos destinados para dicho programa y así poder atender a 450 mil jóvenes que ya estarán comenzando nuevas capacitaciones a partir del próximo 6 de mayo.