Saltar al contenido principal

Este viernes, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Secretaría de Turismo presentaron desde Palacio Nacional el programa “México Imparable”, que buscará incentivar el turismo deportivo en nuestro país, para lo cual llevará a cabo diversas carreras en distintos estados, ocupando algunas de las rutas emblemáticas de pueblos y comunidades indígenas que han aportado grandes maratonistas a México.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, informó que uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país viene a hacer una actividad deportiva: “El 10% del total de la llegada de turistas internacionales viene por hacer algún deporte en los diferentes estados, más o menos son 60.4 mil millones de derrame económica y es el 10% del gasto total del PIB turístico a nivel global”.

Además, puntualizó que el turismo deportivo llega a los pueblos mágicos y a las comunidades, lo cual permite no sólo la cohesión social y el bienestar, sino da a conocer la grandeza que tiene nuestro país.

Destacó que llevan realizados más de 100 eventos deportivos en el 2025, como las olimpiadas que se han diversificado en cinco estados y que ahora también son llevadas a los pueblos mágicos y a las comunidades con diferentes escenarios de naturaleza.

“Viene “México Imparable”, una marca que no sólo identifica nuestra raíz, sino además es una gran oportunidad para llamar a los visitantes y que conozcan los diferentes estados de nuestra República”, expuso.

Por su parte, el titular de la Conade, Rommel Pacheco, señaló que junto con la Secretaría de Turismo se va a proyectar esta temática de deporte, cultura, impacto social, turismo comunitario, sustentabilidad y participación activa de los pueblos originarios de México, llevando a cabo la primera carrera en el estado de Chiapas el próximo 14 de septiembre, en Palenque.

“La entrega de kits va a ser un día antes, y previo a eso pues va a haber temáticas y una exposición cultural, la siguiente va a ser con temática de cultura maya, con actividades de gastronomía local, danza, tradiciones, artesanía y exhibiciones culturales, la que sigue en Ciudad de México el 7 de diciembre, cultura mexicana, urbanismo contemporáneo y la que sigue sería el 22 de marzo con cultura zapoteca, mixteca”, comentó.

En junio del 2026, con fecha aún por confirmar, se llevará a cabo otra carrera en el estado de Chihuahua con cultura Rarámuri. El enfoque de estas carreras se divide en dos: el recreativo y el de alto rendimiento.

La atleta y líder del proyecto “México Imparable”, Mirna Beatriz De la Cruz Álvarez, habló de la importancia de llevar este proyecto a cabo para posicionar como un destino cultural y también deportivo a nuestro país.

“México Imparable promueve la inclusión de atletas indígenas, como protagonistas (…) Economías locales mediante la contratación de cocineras, artesanos guía, sabedores tradicionales, además genera espacios de intercambio que fortalece la identidad y la dignidad del originario, los recursos por las inscripciones, los patrocinios se van a dirigir en un impacto social, incluyendo becas deportivas, eventos culturales, gratuitos para fortalecer el tejido comunitario”, finalizó.