Saltar al contenido principal

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está a punto de desaparecer y en su lugar quedará la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno a cargo de Raquel Buenrostro, quien aseguró que al menos 80% de todas las operaciones que realiza el instituto las podrá realizar la nueva dependencia a su cargo, pero con solo 35% de los recursos que hoy se destinan a ello.

“Se amplía la transparencia, se protegen los datos personales y todo esto se hace con mucho menos presupuesto, con el 35% del presupuesto que tenía el INAI, entonces se está enviando el día de hoy estas leyes para su consideración en el Senado de la República y después en la Cámara de Diputados, eso es parte de la reforma constitucional de la desaparición del INAI como tal en la constitución, manteniendo y fortaleciendo la transparencia y la seguridad de los datos personales”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Conferencia del Pueblo.

Como parte de esta transición se creará un nuevo órgano desconcentrado enfocado en la transparencia de datos.

“La propuesta que nosotros estamos haciendo al capturar el INAI es que la parte de Acceso a la Información, que es el derecho público a conocer todas las estadísticas y el comportamiento del Estado, de los gobiernos, vaya a un órgano desconcentrado que le vamos a llamar Transparencia para el Pueblo (…) En la parte de Datos Personales, sobre todo, los que son particulares, van a corresponder al Ejecutivo (…) La Constitución, la última reforma, también le da esa facultad de llevar la protección de datos directamente a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y entonces esa va a quedar dentro de la Secretaría” señaló la secretaria Buenrostro.

De acuerdo con lo expuesto este viernes, se mantendrán todas las obligaciones que se tienen hasta ahora y se amplía la necesidad de mantener informada a la ciudadanía, en el caso de datos personales se garantiza la protección de ellos pero ahora existirán más organismos garantes de ello.

“A nivel federal, hasta antes de la reforma solo era el INAI, después, de la reforma van a aparecer 18 autoridades, que corresponde: al Ejecutivo Federal, al Legislativo, al Judicial, a los sindicatos y a todos los autónomos. En el caso local o entidades, en el caso a nivel estatal y municipal, antes también se tenía nada más 32 organismos homólogos al INAI, o sea, autónomos y ya también ahora, van a tener también por Ejecutivo, por Legislativo, por Judicial y también por sus autónomos”, destacó Raquel Buenrostro.

Por último, también se creará la Plataforma Nacional de Transparencia.

“La Plataforma Nacional de Transparencia es donde contiene toda esta información de todos los datos que ya se han estado construyendo durante varios años de acceso público. Esta Plataforma no estaba regulada en ley. Para garantizar su prevalencia y que se mantenga, y se preserve y que se cuiden todos los datos históricos y para garantizar que se va a mantener al menos la misma información, si no es que más, la plataforma va a estar regulada ahora, en la ley, o sea, nosotros proponemos que la Plataforma se regule en ley y eso se le da la garantía y la permanencia de la ley”, expuso.

Ante esto, el Poder Ejecutivo propone abrogar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y que prevalezca la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Asimismo, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, que es la información que se tiene como entidades públicas, también la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y la Ley Orgánica de la Administración Pública.