Saltar al contenido principal

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, se sumó a las miles de mujeres que hoy toman las calles, ya sea saliendo a marchar o simbólicamente para conmemorar la lucha por la igualdad de género y exigir el alto total de las muchas violencias que no cesan contra las mujeres, niñas y adolescentes en México.

Puntualizó que todas las mujeres son diversas, con problemas, anhelos, creencias y contextos diferentes, pero al mismo tiempo, son solo una, porque juntas luchan por la igualdad y la libertad de ser quienes son, y quieren ser.

“El 8M hace aún más visible la importancia de escucharnos y sostenernos en nuestra diversidad, diversidad que nunca debe ser motivo de separación, sino de respeto y de unión. 

“Hoy, mientras nos escuchamos, mientras reflexionamos, honremos la memoria de quienes no están; reclamemos el derecho a un futuro libre, alegre, digno y seguro para las que llegarán”, expresó. 

A través de un video, la ministra Piña Hernández dejó claro que los cambios reales para avanzar hacia la igualdad no son de un día al otro. Para realmente progresar, abundó, se tienen que construir cimientos sólidos que logren trascendernos como personas en lo individual, que se consoliden en una sana estabilidad institucional. 

“Precisamente, atendiendo a nuestra diversidad como mujeres, es que surge la complejidad de nuestros reclamos, de las desigualdades y de las violencias que atravesamos. 

“Las soluciones no surgen del pensamiento único de quienes tenemos la responsabilidad de plantearlas. Partimos del compromiso honesto de tener una escucha cercana para comprender, en serio, cuáles son los diferentes problemas que atraviesan las mujeres en México”, manifestó.

La presidenta de la Corte dijo que a partir de la escucha y el diálogo que realizaron el año pasado con familiares de mujeres que han sido víctimas de feminicidio, de la desaparición de personas que aman, mujeres víctimas de la represión de sus derechos sexuales y reproductivos, se ha desarrollado un programa de derechos humanos, justicia penal y género.