Los presidentes Joe Biden y Xi Jinping se reunieron con la esperanza de frenar las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China. A pesar de las profundas diferencias sobre comercio, Taiwán y derechos humanos, lograron acuerdos para abordar la crisis del fentanilo y restablecer las comunicaciones militares.
El encuentro entre los líderes de las potencias más grandes del mundo se realizó en la ciudad norteamericana de San Francisco, donde los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, respectivamente, acordaron frenar la producción de fentanilo.
De manera paralela al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los mandatarios sostuvieron una reunión para tratar temas comunes que involucran a sus naciones.
Joe Biden señaló que era momento de coordinar fuerzas para combatir el flujo sin control de precursores y píldoras, que entran a sus territorios, los cuales han dejado miles de muertos.
Ante la prensa, el presidente estadunidense dijo que tan solo el año pasado más de 100 mil personas perdieron la vida en la región, por el uso de drogas sintéticas, entre ellos, también por el uso de fentanilo y además por accidentes.
“Este planeta es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito”, declaró.
Asimismo, mencionó que se acordó la reactivación de contactos militares y medidas contra el riesgo que hoy en día representa la inteligencia artificial.
Biden puntualizó que el mundo es testigo de que están “intentando mejorar la relación diplomática” con China, tras las acciones emprendidas por ambos países en materia comercial y por diferencias políticas.
Sin embargo, el presidente se refirió de Xi Jinping como “dictador”.
“Volvemos a tener comunicaciones directas y abiertas”, dijo en relación a la actividad de las Fuerzas Armadas tras subrayar que con ello se evitan malentendidos.
Sin embargo, no hubo avances en asuntos importantes como las restricciones estadounidenses a la exportación de microchips o las tensiones en el mar de China Meridional. La economía china sigue luchando tras la pandemia del Covid-19 y no logró acuerdos que la ayuden a impulsarse.