Durante la noche de este domingo, Clara Brugada de Morena y aliados, Santiago Taboada del PAN-PRI-PRD, y Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano, protagonizaron el primer debate en la carrera por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Clara Brugada inició el debate destacando su apoyo a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de su coalición y criticando a Santiago Taboada, señalándolo como representante de una alianza corrupta. Brugada se definió como una economista honesta y accesible, enfatizando su liderazgo en la alcaldía de Iztapalapa, destacando su densidad poblacional y los desafíos que enfrentó, así como los programas sociales y becas que ha promovido en la capital.
Por su parte, Santiago Taboada confrontó a Brugada con la promesa de evitar tragedias como el colapso de la Línea 12 del Metro y criticando su administración por no solucionar la escasez de agua en Iztapalapa, además de acusar al gobierno de cerrar estancias infantiles. Prometió mejoras en el transporte público, el regreso de las estancias infantiles, y la reparación de escuelas públicas y buscó posicionarse como un candidato de propuestas con experiencia en salud y economía.
La discusión entre Brugada y Taboada se intensificó alrededor de las “Utopías”, proyecto insignia de Brugada, con Taboada argumentando deficiencias en el bienestar de Iztapalapa y prometiendo mejoras en infraestructura. Brugada contraatacó acusando a Taboada de negocios oscuros en la alcaldía Benito Juárez.
El debate también incluyó acusaciones mutuas de adquisiciones inmobiliarias cuestionables, con Taboada acusando a Brugada de comprar una casa a un precio irrisoriamente bajo y Brugada respondiendo con acusaciones similares contra Taboada.
Salomón Chertorivski se distinguió por adoptar una postura más observadora, simbolizando su distancia de los intercambios hostiles entre Brugada y Taboada.
En un debate marcado por fuertes acusaciones y promesas de mejora para la ciudad, los candidatos expusieron sus visiones para gobernar, con Clara Brugada prometiendo la construcción de casas de día para adultos mayores y centros de rehabilitación, mientras que los contendientes se enfrascaban en un intenso intercambio de reproches y promesas, ilustrando las dinámicas y tensiones que caracterizarán esta contienda electoral.
En la parte chusca del debate Salomón Chertorivsky sacó unas palomitas para sentarse a ver los “sombrerazos” entre Clara y Taboada. Por otro lado Brugada dijo que Taboada era conocido como Santiago “Tajada” en alusión a presuntos moches por parte de proveedores.