Saltar al contenido principal

Este lunes 29 de abril en punto de las 11:30 horas se realizó el Primer Simulacro Nacional 2025, con el objetivo de preparar a la ciudadanía ante situaciones de riesgo, así como evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil.

La hipótesis central para este evento fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca.

La alerta sísmica se activó en 11 estados -Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala- a través de 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.

En la capital del país, además de que sonó la alerta sísmica en los altavoces ubicados en las 16 alcaldías, autoridades implementaron una notificación a teléfonos celulares y relojes inteligentes.

Algunos usuarios describieron el sonido como “horrible”; sin embargo, este sistema intenta destacar y advertir a la población sobre un sismo que pudiera ser perceptible o de riesgo.

La alerta vía mensaje celular no requiere conexión a internet, ni la instalación de aplicaciones, y es compatible con dispositivos de tecnología 2G hasta 5G, además, es gratis.

Para los estados que no estuvieron implicados en la hipótesis de sismo, cada uno desarrolló su respectivo escenario basado en las emergencias que con mayor recurrencia se presentan en su territorio.