Saltar al contenido principal

La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció que persiste la primera alerta por ozono del año. Este fenómeno se debe a que las condiciones climáticas actuales no favorecen la disipación del ozono, lo cual ha resultado en una continuación de la muy mala calidad del aire, según explicó la entidad.

La Came, basándose en los pronósticos climáticos, anticipa que la situación no cambiará en el corto plazo. Se espera que las condiciones de alta presión prevalezcan en el centro de México, acompañadas de baja humedad, fuerte radiación solar y vientos leves, manteniendo así la mala calidad del aire.

La alerta por altos niveles de contaminantes se estableció el jueves pasado después de las 15:00 horas, tras detectarse elevadas concentraciones de ozono al sur de la Ciudad de México, exacerbadas por el calor intenso y la presencia de un sistema de alta presión en la región.

A las 16:00 horas del mismo día, la estación de monitoreo de la FES Aragón, situada en Nezahualcóyotl, Estado de México, registró niveles de ozono de 187 ppb.

Durante la emergencia ambiental, se aplicarán restricciones de circulación, de 5:00 a 22:00 horas, para los siguientes vehículos:

  • Vehículos particulares con holograma de verificación 2.
  • Vehículos particulares con holograma de verificación 1.
  • Vehículos particulares con holograma de verificación 0 y 00, con calcomanía verde y placas terminadas en 1 y 2.

Exenciones

  • Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
  • Vehículos que porten holograma “0” o “00”, cualquiera que sea su uso (salvo los vehículos con engomado color verde, terminación de placa 1 y 2).
  • Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
  • Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población