Redes Sociales

Gobierno

Se implementa un nuevo corte de agua en la CDMX y el Estado de México

Avatar photo

Publicado

/

A partir de este viernes 21 de junio se implementa una nueva reducción histórica en el suministro de agua del Sistema Cutzamala para la Ciudad de México y el Estado de México de dos metros cúbicos por segundo, es decir dos mil litros, de acuerdo con la Conagua. Es el cuarto recorte de agua para la región en el último año.

La directora del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza, explicó que “está decisión se toma para asegurar a mediano plazo el abasto de agua que se entrega desde el sistema Cutzamala”.

Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) se dijo que continúan los bajos niveles de agua en las tres principales presas que integran la infraestructura, que se encuentra a 26.0 por ciento de su capacidad, con 203.52 millones de metros cúbicos.

“Para mitigar esta disminución en la Conagua se están realizando trabajos coordinados para abastecer agua de otras fuentes como son las perforación de pozos y algunas plantas potabilizadoras como la planta Madin”, agregó.

La disminución en el suministro podría afectar a 12 alcaldías de la Ciudad de México y 17 municipios del Estado de México que son parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y que se abastecen en 25 por ciento del Cutzamala.

En territorio mexiquense, la población afectada por el nuevo recorte es de aproximadamente 580 mil personas, que habitan en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Ecatepec, Huixquilucan, Acolman, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Lerma, Ocoyoacac, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Almoloya de Juárez y Temoaya.

Gobierno

Cinco personas más se suman al gabinete para el sexenio 2024-2030, te decimos quiénes son

Avatar photo

Publicado

/

Este jueves 27 de junio, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, presentó a cinco integrantes más de su gabinete, quienes la acompañarán durante su administración, de 2024 al 2030.

¿Quiénes son?, aquí te lo decimos:

Luz Elena González Escobar, Secretaría de Energía

Es Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica, con una especialidad en Derecho Fiscal, y cuenta con un máster en Urbanismo por la Universidad de Cataluña.

En 2018 y hasta el 6 de junio pasado fue nombrada titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México. Se ha desempeñado como Directora General del Fideicomiso de Recuperación Crediticia del DF y de la Red de Transporte de Pasajeros del DF; también fue directora ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad. Cuenta con una carrera de más de 20 años en la dirección y operación de diversos proyectos de planeación económica y urbana y estrategias financieras.

David Kershenobich Stalnikowitz, Secretaría de Salud

Es Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM. 

Participó en el grupo de Diálogos por la Transformación coordinando el eje de Derecho a la Salud. Fue Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de junio de 2012 a junio de 2022; secretario del Consejo de Salubridad General y presidente de la Academia Nacional de Medicina; de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, de la Asociación Mexicana de Hepatología y de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado. Ha realizado más de 500 publicaciones, destacando 249 artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros.

Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaría de la Función Pública

Es licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Economía por El Colegio de México. 

A partir de octubre de 2022, fue designada como secretaria de Economía por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al inicio de la presente administración federal participó al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Desde enero de 2020 hasta octubre de 2022 fue Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Cuenta con una trayectoria de más de 28 años en la administración pública.

Jesús Antonio Esteva Medina, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. Fue director de Planeación y Evaluación de Obras de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM; y de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal (1995- 2003). Ha sido coordinador de diversos proyectos constructivos, de evaluación y seguimiento para la UNAM y otras instituciones públicas. Así como asesor y consultor en diversos proyectos de Arte y Cultura como la Biblioteca Vasconcelos.

Edna Elena Vega Rangel, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Es licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestra en Planeación Metropolitana y Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio. 

En diciembre de 2018 fue nombrada directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y a partir de junio de 2022 es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal. Fue secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.

Continua Leyendo

Gobierno

Inauguran instalaciones de la GN en Oaxaca, “tiene el objetivo de cuidar al pueblo de México”: Sheinbaum

Avatar photo

Publicado

/

A casi cinco años de la creación de la Guardia Nacional, este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la ceremonia de inauguración de las instalaciones de la institución en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, donde se alojarán 300 elementos.

Al tomar la palabra, Sheinbaum Pardo destacó la creación de obras estratégicas para el bienestar del país, pero también de la creación de instituciones como el IMSS-Bienestar y la Guardia Nacional, “una institución que tiene el objetivo de cuidar al pueblo de México con disciplina, con honestidad, con entrega, procurando justicia y paz”.

“Nos corresponde a partir del 1 de octubre seguir consolidando a la Guardia Nacional”, agregó la próxima presidenta, con la incorporación de la institución a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual podría ser posible “con la reforma que está en puerta en el Congreso de la Unión”, comentó.

Sheinbaum agradeció a todos los que forman parte de la Guardia Nacional por su labor y cncluyó con la frase, “larga vida a la Guardia Nacional”.

Continua Leyendo

Gobierno

Informe sobre recates en mina de Pasta de Conchos en un mes: AMLO

Avatar photo

Publicado

/

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en un mes dará un informe sobre las tareas de rescate de los cuerpos de mineros que quedaron atrapados en las minas de Pasta de Conchos, en 2006, y de El Pinabete, en 2022.

En su conferencia matutina, aseguró que lo más importante es encontrar los cuerpos de los trabajadores, por ello ordenó intensificar la búsqueda y que en aproximadamente un mes se dará a conocer un balance de las labores, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

López Obrador se negó a emitir una opinión sobre si se deben presentar nuevas denuncias penales contra Grupo México, “no voy a emitir una opinión sobre este tema porque nos queda poco tiempo, tres meses, y todo el tiempo lo queremos dedicar al rescate, no queremos distraernos”.

Explicó que se sigue trabajando, “hoy en la mañana hablamos, aprovechando que estuvo el licenciado (Manuel) Bartlett que son los encargados del rescate, los ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad, hablamos con la secretaria de Gobernación y la directora de Protección Civil y les pedí de que se intensificara la búsqueda”.

Recordó que el pasado fin de semana, acudió a Coahuila con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien garantizó que en su gobierno dará continuidad a la búsqueda, tanto de los mineros como de los normalistas de Ayotzinapa, en caso de que este sexenio no se logre hallar los cuerpos.

Continua Leyendo

Tendencias